Falta de vacantes: modelo de carta a la ministra Soledad Acuña

Una de las vías de reclamo en el caso de no haber conseguido vacantes es dirigirse a la ministra de Educación Soledad Acuña.

Reemplazar por tus datos todo lo que está entre paréntesis y luego borrar el contenido entre paréntesis

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CABA, (fecha) ______

Sra. Ministra de Educación de la CABA

Lic. Soledad Acuña:

 

Quien suscribe, (nombre y apellido madre o padre) ___________ , DNI  (del adulto/a) _________                , por propio derecho y en representación de mi hija/o menor de edad (nombre y apellido del niño/a) _________ , DNI (del niño/a) _______ , con domicilio real en  (lugar donde vive el niño/a) _________, de esta ciudad , teléfono particular ________ , teléfono celular _______  y constituyendo domicilio en el precedentemente indicado, vengo a solicitarle le otorgue a mi (hijo/a) _____  una vacante en el sistema educativo estatal a cargo del GCBA dentro del barrio (completar el nombre del barrio o comuna) ______  , tal como dispone el art. 29 de la Ley 114.

(El/La niño/niña) _____  fue (inscripto/a) ______ en tiempo y forma, de acuerdo a los procedimientos estipulados por el Ministerio de Educación del GCBA, habiéndonos otorgado el Nº de Preinscripción: _______ . El/Ella ha quedado en lista de espera para la Escuela (datos de la escuela que puso como primera opción, N° de Escuela, Distrito Escolar, Nombre) _______ , la que fue seleccionada como “Prioridad 1”, para la (sala/grado)________ en el turno (mañana, tarde, jornada completa) _________ .

He realizado (otra/s inscripción/es) _________ anteriormente y ya había quedado en lista de espera (si ya quedaste en lista de espera antes, menciona la cantidad de veces, sino quitá este párrafo) ____________________

Es responsabilidad absoluta y propia del Estado de la CABA brindar educación pública y gratuita para los habitantes de la Ciudad, de acuerdo a lo estipulado en el art. 24 de la Constitución porteña, en donde se determina que “La Ciudad asume la responsabilidad indelegable de asegurar y financiar la educación pública, estatal, laica y gratuita en todos los niveles y modalidades, a partir de los 45 días de vida y hasta el nivel superior…”.

Al no proveerle a mi hijo/a una vacante en el nivel (inicial/primario/secundario) ______ del sistema educativo porteño, la CABA está incurriendo en una omisión estatal que vulnera los derechos fundamentales (del/la niño/a) _____ y de la familia en su conjunto. En efecto, se ve (privado/a) _____ del acceso a la educación y se afecta su desarrollo personal y la igualdad de oportunidades de ingreso al sistema educativo. Como familia, se ve afligida nuestra vida privada y familiar al cercenarnos nuestro derecho a elegir la forma de, cuidado, crianza y educación de la niña, con un impacto diferencial en la madre pues, de acuerdo a la distribución cultural del trabajo, sobre las mujeres madres recae prioritariamente el cuidado de los/as hijos/as.

A su vez, la omisión de otorgarle una vacante (al/la niño/a) ______ en la escuela mencionada, desconoce el compromiso constitucional asumido en el art. 24 de la Constitución y refrendado en los Instrumentos Internacionales con la Jerarquía de la Constitución Argentina (por ejemplo, los artículos 19 y 26 del Pacto de San José de Costa Rica, que pone en cabeza del Estado adoptar normas que aseguren el ejercicio de los derechos de educación de todos sus habitantes; la Declaración Universal de los Derechos Humanos (art. 26), Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (art. XII), el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Cultural y la Convención de los Derechos del Niño.

A sus efectos, les comunico que no aceptaré cupo alguno en un Centro de Primera Infancia (CPI), puesto que con ello no cumplen con la obligación de garantizar el acceso al sistema educativo público, como les ha indicado la cámara de apelaciones en los expedientes 74424/2017 y 78233/2017.

Asimismo, y más allá de las razones de índole legal que nos amparan, la omisión de brindarle a mi hijo/a el acceso a la educación desde el nivel inicial me obliga a recurrir a sistemas privados de gestión del cuidado y la educación que suplen la responsabilidad estatal mencionada. Sin embargo, la situación familiar no permite acceder a ese tipo de modalidades porque (detallar situación particular, por ejemplo, ningún miembro de la familia puede cuidarlo/a, soy único sostén de familia, por los bajos ingresos no podemos pagar escuela privada o niñera, etc.) _______________________________________________________________

Por lo tanto y en atención a la multiplicidad de razones expuestas, intimo a Ud. a que en el plazo de 72 horas hábiles nos brinde una respuesta favorable. De lo contrario o ante la falta de respuesta, llevaremos el reclamo por la vía judicial pertinente.

Saludo a usted, atentamente.

 

Firma:

Aclaración:

DNI:

E-Mail:

Teléfono Celular: