Miles de personas, desde temprano, se concentraron en distintos puntos de la Ciudad para confluir en una movilización contra la suba de tarifas convocada por las CTA y el Frente Sindical, y decenas de organizaciones.
La movilización fue liderada por los líderes sindicales las CTA, Camioneros, La Bancaria, Ctera, los gremios aeronáuticos, entre otros. “La cantidad de gente que se convocó, siendo 10 de enero, muestra el rechazo y la bronca que hay frente a las medidas de este Gobierno con contra los trabajadores”, destacó el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, y minimizó las críticas que apuntan contra la intención electoralista de la marcha: “Que le pregunten al compañero que no llega a fin de mes”, apuntó.

En ese tono, el titular de la CTA de los Argentinos, Hugo Yasky, coincidió con Moyano en adelantar que se llamará a un nuevo paro general en marzo o abril. “Estas cifras, que de por sí son abrumadoramente inalcanzables para la mujer y hombre de trabajo, en la práctica duplican la inflación oficial estimada para todo el año 2019, de tal suerte que la perversidad del gobierno de los ricos –aún para con sus ingenuos y honestos votantes populares– supera todos los límites”, denunció el documento leído al cierre de la movilización en la Plaza de Mayo, donde los sindicatos convocaron a los bloques de la oposición a unir fuerzas en el Congreso para revertir los aumentos decretados por el Gobierno nacional.
“Nos comprometemos a poner en las calles las demandas más sentidas y a marchar en todo el país para decirle no a los tarifazos”, señaló el documento conjunto de las organizaciones que convocaron a esta protesta.
Los organizadores convocaron además para “un ruidazo contra los aumentos”, con la idea de que eso se manifieste en las plazas y esquinas más concurridas de las ciudades del país.
“Debemos aunar esfuerzos para dar marcha atrás con estos aumentos. No nos resignaremos hasta derrotar las políticas de hambre y ajuste de este gobierno”, se leyó desde un palco ubicado sobre la avenida Entre Ríos.
El documento también planteó el rechazo a la reforma laboral y previsional, que algunos funcionarios de la Casa Rosada volvieron a poner en agenda, a tono con las exigencias del FMI, y sumó un mensaje de cara a octubre de 2019: “No dudamos en afirmar que en este presente aciago en el que se juega la dignidad del pueblo del que orgullosamente nos sentimos parte, tenemos una alternativa.”
Con la consigna “Basta de tarifazos”, los manifestantes se comenzaron a concentrar en horas de la tarde en Avenida de Mayo y 9 de Julio, y a partir de las 18.30 comenzaron a marchar hacia las inmediaciones del Congreso Nacional.
Barrios de Pie se movilizó al mediodía a la secretaría de Energía en rechazo a los aumentos de los servicios públicos; se prometió instalar allí una olla popular.
En tanto, las fuerzas de izquierda y agrupaciones gremiales clasistas se congregaron a partir de las 17 en Sarmiento y Perón, donde realizaron un acto “contra los tarifazos”, y luego confluyeron hacia la Plaza Congreso.
Con la caída del sol, la movilización fue acompañada por manifestantes que marcaban su oposición al aumento de tarifas -y hacia otras políticas del Gobierno-, con antorchas y velas en sus manos, ocupando algunas cuadras.