Ensancharán avenida Rivadavia entre García Lorca y Repetto

El gobierno decidió techar la centenaria rampa del subte en Primera Junta, que se usa como cochera. Sólo se conservará la vía sur, que es la que está operativa.

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad lanzó una licitación para ensanchar la avenida Rivadavia. Para hacerlo se propone techar la mitad de la rampa de Primera Junta. El proyecto -publicado en el Boletín Oficial- dice que la rampa quedará compuesta únicamente por la vía sur, que es la única operativa. La vía norte, que desde hace años está anulada, será techada y funcionará como cochera.

El objetivo es ampliar la calzada vehicular de la avenida Rivadavia entre las calles Federico García Lorca y Nicolás Repetto.

Las rejas de la rampa, de gran valor patrimonial, serán preservadas. De acuerdo con el pliego, “la empresa contratista [tendrá] especial cuidado en la conservación” de las rejas “para su posterior recolocación”. El muro contenedor también deberá ser reconstruido respetando las “medidas, forma y diseño original”, por lo que se recomienda su documentación fotográfica.

La centenaria rampa, recuerda el portal especializado enelsubte.com, fue realizada por la Compañía de Tranvías Anglo Argentina (CTAA) para las obras de construcción de la línea A y luego conservada para vincular la línea con el Taller Polvorín, ubicado en la esquina de Emilio Mitre y José Bonifacio. También fue utilizada para la prestación de servicios tranviarios “mixtos” con el Subte hasta la intersección de Rivadavia y Lacarra, que operaron entre junio de 1915 y diciembre de 1926. 

Posteriormente, la vía norte de la rampa quedó anulada, se la techó con una cubierta de fibrocemento y se la utilizó como cochera. La vía sur, en tanto, fue conservada como el único punto de conexión que la red de Subte (exceptuando a la línea B, que tiene su propia rampa) tiene con el exterior. Por allí pasan todos los trenes que ingresan o salen de las líneas A, C, D y E. Un segundo punto de contacto se agregará cuando se habilite el Taller Lacarra de la línea E. La línea H, en tanto, está aislada del resto.

Fuente: www.enelsubte.com