El año pasado fueron víctimas de la violencia machista al menos 260 personas. Este año a los asesinatos se suman violaciones colectivas.
En lo que va de enero serían 8 los casos caratulados como “Femicidios” por la justicia.
Agustina Imvinkelried salió a bailar con sus amigas y la mataron, en la localidad de Esperanza, Santa Fe; Celeste Castillo fue asesinada por su pareja, un oficial de policía, en Santiago del Estero; Joselín Mamani una nena de tan solo 10 años, fue apuñalada más de 30 veces en Longchamps. En Mar del Plata, a Gisel Varela, una mujer policía, la mató su ex pareja, mientras esperaba el colectivo.
Daiana Moyano, de 24 años, fue hallada muerta, en los alrededores de la ciudad Mi Esperanza, Córdoba. Todo eso ocurrió en la primera quincena del año.
Liliana Loyola, de 64 años, era de San Juan, y fue quemada por su hijo el 29 de noviembre pero falleció el 9 de enero luego de agonizar en el hospital. Su hijo, Juan Echegaray, la atacó porque ella no quiso darle plata y luego de prenderla fuego se fugó.
Valeria Juárez, de 32 años, de la provincia de Chaco. Viajó para pasar las fiestas con su familia. Elías Juárez, padre de la mujer, la asesinó de un escopetazo y luego se suicidó.
En Mar del Plata se investiga la muerte de Susana Yas, de 77 años. Descartada la hipótesis del robo, las pesquisas indagan en el entorno familiar de la víctima y uno de sus hijos es el principal sospechoso.
A los femicidios hay que sumar ataques sexuales e intentos de femicidios, como el caso de Luciana Fioretti, quien recibió cuatro tiros por parte de su ex pareja; o las adolescentes violada por patotas.

Según cifras del Registro Nacional de Femicidios, en Argentina una mujer es asesinada cada 29 horas por violencia de género.
De 260 feminicidios registrados entre enero y noviembre de 2018, el 25% fueron de jóvenes de 15 a 25 años.
El 25% de los femicidios cometidos en el 2018 fue contra mujeres jóvenes. El 27% de ellas estuvo desaparecida previamente. El 18% fue víctima de delitos sexuales.
Las estadísticas también registra que un 12% tenía medidas de protección dictadas por la justicia. Y en un 7% la mujer estaba embarazada.