El Gobierno porteño anunció que los agentes que custodien los subtes dispondrán de armas eléctricas no letales. Los trabajadores se oponen y aseguran que generará “mayores niveles de violencia”.
El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, justificó el uso de las Taser en el subte por que “ahí tenemos 1.300.000 pasajeros todos los días, así que necesitamos usar armas no letales para reducir a los delincuentes que también estén con armas no letales, como un cuchillo, por ejemplo”. “Siguiendo el lineamiento del Gobierno nacional, la mejor utilización (de las pistolas Taser) es en lugares cerrados. El ámbito cerrado más grande, por donde más gente circula es el subte”, dijo Rodríguez Larreta
”El plan de Rodríguez Larreta es comenzar a
usar las pistolas desde marzo”, agregó Diego Santilli. Eso sería una
vez que se haya trabajado en “el plan de capacitación” de
los agentes.
Además, el vicejefe de Gobierno porteño y ministro de Seguridad, informó que
desde marzo comenzarán a colocar cámaras con reconocimiento facial en los
vagones del subte. En la actualidad, los subtes cuentan con cámaras en andenes
y entradas y salidas, por lo que ahora sumarían nuevos dispositivos que pueden
reconocer los rostros de los pasajeros y que, según el político, son para
utilizar de ”modo preventivo”.
Los organismos de derechos humanos salieron a cuestionar fuertemente esa
decisión, que cuenta con el impulso del presidente Mauricio Macri, por
considerar que esa arma no letal podía utilizarse para torturar.
Por su parte, Santilli informó que hoy tienen 300 efectivos en el subte, cada uno con un ”bastón y un arma de fuego” y que “la idea es que además puedan tener una pistola Taser”. “Para esos lugares, queremos avanzar en esta línea. Pero no van a dejar de tener armas de fuego, ya que si el delincuente tiene eso, el policía debe usar algo de similar poder de fuego”, expresó.
Por su lado, el secretario de Seguridad de la Ciudad, Marcelo D´alessandro, había dicho con anterioridad que la administración porteña necesita “protocolizar el uso de armas no letales, como las Taser”. Y agregó: ”¿Para qué tenemos policías? Para defender a la gente. Solo se puede utilizar el arma de fuego frente a una situación de inminente peligro, de riesgo de vida o de gravísima situación de los mismos miembros de las fuerzas de seguridad o de terceros”, concluyó.
Beto Pianelli, secretario general de la Asociación Trabajadores del Subte y del Premetro, calificó la iniciativa como una locura. “Hemos tenido muchos problemas con la actitud de las fuerzas de seguridad en el subte porteño. Y ahora con esto lo que van a generar es mayores niveles de violencia, habilitando a utilizar armas que son letales en medio de un ámbito cerrado, lleno de gente, donde no hay lugar para utilizarlas”, insistió Pianelli.
Y no descartó que la Policía utilice las armas en el marco de medidas de fuerza por parte de los delegados. “Hay una actitud de habilitar al uso de la fuerza de manera exagerada, que tiene que ver con su lógica de represión”, sentenció el delegado gremial.
“Pensar en usar una pistola en el subte, eso espanta. Es un lugar saturado de gente donde cualquier acción de este tipo puede generar un hecho de caos dentro del subterráneo”, afirmó “Beto” Pianelli en AM 530.
