Comenzó el Festival Internacional de Buenos Aires: doce días de música, danza, teatro y artes audiovisuales

El director estadounidense Tim Robbins, con su obra The New Colossus, inauguró el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), el ciclo cultural de la Ciudad que reúne expresiones del teatro, la danza, la música y las artes visuales. En su doceava edición, el Festival cambió su escenario: redujo su jornada de 17 a 12 días y reemplazó el histórico calendario de septiembre/octubre para tomar al verano porteño como protagonista.

Con el anfiteatro de Parque Centenario colmado de vecinos, el FIBA tuvo su primera función: a las 20.30 once actores de distintas nacionalidades subieron a las tablas para interpretar The New Colossus, una creación del actor ganador del Oscar, Tim Robbins. La obra, inspirada en el famoso poema a la Estatua de la Libertad, visualiza el tortuoso camino de los refugiados que recorrieron (y recorren) el mundo en busca de un destino mejor. Acompañados solamente por dos músicos en escena y un fondo en el que se proyectaron gigantografías de escenas reales de migrantes, los actores, que solo cargaban sus ropas y una valija, mostraron el horror del desarraigo: el hambre, el frío, el miedo, la soledad.

Al final del espectáculo, el director estadounidense salió a escena e interpeló al público: “¿Quién de ustedes es un refugiado?”, preguntó.
Sólo algunos levantaron sus manos, al comentar que venían de países sudamericanos. Cuando volvió a preguntar si en el público había hijos, nietos o bisnietos de refugiados, uno a uno todas los espectadores alzaron sus manos y entonaron un coro de países y nacionalidades. “So, this is Argentina”, remató Tim. Aplauso general y fin de la primera noche del FIBA

Pero el Festival no detiene su marcha. Entre hoy y mañana se llevará a cabo la Maratón Abasto, de 18 a 02, en el barrio emblema de las artes independientes en la Ciudad: en las salas, artistas y productores presentarán sus espectáculos seleccionados. Y en la calle, habrá de todo: música (Louta, La Delio Valdez, Carlos Casella en Scorpio, Los Amados), teatro y danza (Microteatro, Bombón Vecinal, Momentos, Bicicleteros), artes visuales (El Livingcito – Marcos López, Bruno Isaković), clases y talleres.

Por su parte, la artista multidisciplinaria argentina Lola Arias tendrá la responsabilidad de cerrar el Festival, el 3 de febrero, con su obra de Atlas des Kommunismus, una producción del Maxim Gorki Theater Berlin escrita y dirigida por ella, en la que personas de entre 10 y 86 años suben al escenario para contar historias atravesadas por el sueño comunista durante la República Democrática Alemana. Entre los espectáculos internacionales, el catálogo de FIBA distingue La desnudez, con dirección y coreografía de Daniel Abreu que llega de España y, desde Italia, Macbettu: una particular versión del Macbeth shakespeareano actuado en la tradición isabelina

Acerca de las entradas, varias de los ofertas culturales son gratuitas. Para los espectáculos al aire libre de Maratón Abasto, Encuentros, Presentaciones de libros, charlas y masterclasses, Cine y los espectáculos “La última película”, “Monumentos en acción”, “Vidriera”, el ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de los espacios. En cambio, para las funciones en salas de Maratón Abasto, Invitadas, Bombón Vecinal y los Acantilados de V se deberá reservar la entrada de forma online en el sitio http://festivales.buenosaires.gob.ar/2019/fiba/es/home