Febrero de super aumentos: sube la luz, la garrafa de gas, las prepagas y el transporte público

Por Jeremías Batagelj

En febrero, el bolsillo de los vecinos tampoco tendrá respiro. A partir de este viernes está pautado un cronograma de aumentos que incluyen subas en electricidad, medicina prepaga, garrafa de gas (incluida la tarifa social) y de todos los transportes públicos de la Ciudad: subte, tren y colectivo. Según los economistas, el próximo mes habrá una inflación de, al menos, dos por ciento.

Luz

Miles de casas y departamentos sin electricidad, barrios apagados, comercios y hospitales sin funcionar. Ese fue el escenario de los últimos días en la Ciudad, cuando fallas en el servicio de Edenor y de Edesur provocaron que miles de usuarios quedaran sin luz con temperaturas que superaron los cuarenta grados de sensación térmica. Aún así, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dispuso un aumento de la electricidad para este mes que, en promedio, será del 26 por ciento pero que en algunos hogares puede llegar al 32 por ciento.

Pero no serán éstos los únicos aumentos del año en materia de electricidad: en marzo, el ENRE dispuso un aumento del 14 por ciento (que reconocerán un aumento de las tarifas para Edenor y Edesur) un 4 por ciento en mayo y de otro 4 por ciento en agosto. En total, para este 2019 se pronostica un aumento del 55 por ciento y, según estimaciones oficiales, casi el 70 por ciento de los hogares de AMBA pagará hasta $ 1.275 por mes.

Garrafa social

A partir del 1° de febrero, la garrafa social de gas pasará a costar 267,70 pesos. Así lo dispuso, el lunes pasado, la secretaria de Energia de la Nación
luego de firmar la resolución 15/2019, lo que significa un aumento de casi el 24 por ciento respecto del precio anterior.

Desde el viernes la garrafa de 10 kilos tendrá un valor de 160,28 pesos para el fraccionador, 240,97 para el distribuidor y, como ya dijimos, 267,70 para el público. Por su parte, el envase de 12 kilos costará al público 321,24 pesos en tanto que para el fraccionador tendrá un valor de 192,33; y para el distribuidor, de 289,17. En el caso de la garrafa de 15 kilos, el precio al público se fijó en 401,55 pesos; para el fraccionador en 240,42 y para el distribuidor en 361,46.

La resolución, firmada por el nuevo secretario de Energia, Gustavo Lopetegui, también estableció que el monto del subsidio para los beneficiarios del Plan Hogar será de 152 pesos por garrafa.

Trasporte

El rubro transporte tampoco se queda atrás con los aumentos. A partir del 1° de febrero, el viaje mínimo en colectivo (que ya subió 2 pesos en enero) tendrá un incremento de un peso con cincuenta. Es decir, que los primeros tramos del esquema tarifario de los colectivos -hasta tres, seis y doce kilómetros costarán 16,50, 18 y 19 pesos, respectivamente.

Por su parte, el boleto de subte también tendrá una suba para febrero. Hasta hoy, un pasaje de cualquier línea costaba 15,50 pesos. Ya con el mes dos en el calendario, el precio será de 16,50 pesos. Es decir, un aumento de 7 por ciento. En el caso del PreMetro, la tarifa tendrá una suba de 50 centavos y el boleto costará seis pesos.

Pese a que el Ministerio de Transporte de la Nación, que comanda Guillermo Dietrich, admitió que a partir de Febrero la línea Mitre sufría cancelaciones (el ramal Tigre no llegará a Retiro) y demoras en sus servicios, no fue razón suficiente para parar con los aumentos: a partir del viernes, la línea Mitre tendrá una tarifa mínima de 11, 25 pesos, al igual que las líneas Sarmiento y San Martín. Es decir, el precio del transporte aumentará 1,25 pesos.

En cambio, las líneas Roca y Belgrano Sur tendrán un aumento de 75 centavos, lo que implica que el boleto mínimo pasará a costar 6,25 pesos.
El mínimo del Urquiza, que hace un recorrido desde la terminal Federico Lacroze hasta la estación General Lemos, tendrá un valor de $7,25.

Prepagas

Por último, la medicina privada no se quedó atrás ya que el Gobierno Nacional aceptó un aumento del cinco por ciento para las empresas de medicina prepaga. Cabe recordar que en 2018, las prepagas aumentaron un 42 por ciento, con cinco subas escalonadas.