A pesar de los tarifazos, más de 3 millones de usuarios sufrieron, al menos, un corte de luz en 2018

Por Jeremías Batagelj

El año pasado, la cantidad de usuarios que sufrieron cortes de luz en el área metropolitana aumentó un 59 por ciento respecto del 2016. Los datos surgen de un informe del Centro de Estudios para la Promoción de Igualdad y la Solidaridad (Cepis), en el que se subraya que, en 2018, 3.570.854 clientes de Edenor o Edesur tuvieron -al menos una vez- inconvenientes con el suministro de energía eléctrica. En 2016, en cambio, habían tenido problemas 2.575.893 usuarios, es decir, un 39 por ciento menos. Eso si, las subas en las boletas de luz no cesaron: el aumento, en ese período, fue del 2.600 por ciento.

El informe, elaborado por el Cepis, se entregó al Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal N°4, como parte de la denuncia para pedir por la inconstitucionalidad del último aumento de tarifas de luz, decidido por la Secretaría de Energía, en coordinación el presidente de la Nación, Mauricio Macri.

Los números del estudio indican que el promedio diario de usuarios de las empresas Edenor y Edesur sin suministro aumentó un 59 por ciento, al pasar de 83.093 en 2016 a 132.254 en 2018. A su vez, en 2018, hubo 3.570.854 usuarios que sufrieron al menos un corte en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, lo que representó un aumento del 39 por ciento respecto de los 2.575.893 usuarios de 2016.

Otro de los datos resonantes del informe es el ascenso de cortes cuando la temperatura supera los 28 grados: entre esa temperatura y los 31 grados, el promedio de interrupción diario se incrementó 58 por ciento en el período estudiado, al pasar de 96.559 usuarios afectados en 2016 a 152.913 en 2018. Cabe recordar que, en este período, de acuerdo a la información oficial de Edenor y Edesur, las dos empresas registraron un incremento en sus ingresos por servicios del orden del 1.118 y 821 por ciento, respectivamente.

Los resultados operativos de ambas empresas, como de costumbre, también aumentaron: el rédito fue de 223 por ciento para Edenor y 215 por ciento para Edesur.

Pero pese a todos estos datos, los aumentos en las tarifas de energía eléctrica no cesan. En febrero, a las casas porteñas les llegó una boleta de luz -ya sea de Edenor como Edesur- con un aumento del 24 por ciento. Al mes siguiente también habrá otro aumento (del 14 por ciento), el mismo porcentaje que también subirá en abril. En agosto finalizará los ajustes tarifarios, con otro aumento, esta vez, del 4 por ciento. En total, la luz aumentará un 55 por ciento en este 2019 y según las estimaciones oficiales en marzo próximo casi el 70 por ciento de los hogares de AMBA pagará hasta $ 1.275 por mes.