Los vecinos de Colegiales exigen que no se vendan terrenos del ferrocarril Mitre para negocios inmobiliarios

Por Jeremías Batagelj

Este martes se completará la venta del Playón de Colegiales, el terreno de nueve hectáreas aledaño a la estación del ferrocarril Mitre. La Agencia de Administración de Bienes del Estado (ABBE) dio tiempo hasta mañana para concursar por las últimas tres grandes lotes que subastará el Gobierno para hacer caja con negocios inmobiliarios. Pero los vecinos presentaron un amparo para anular la venta y aún fantasean con construir un Parque Cultural abierto a la comunidad. “Es la última posibilidad de tener un espacio verde en el barrio”, explicaron a Diario Z.

“En Colegiales, lo único que sobra es tránsito y edificios”, dice Adriana Fernández, una de las vecinas que, desde hace años y religiosamente, se juntan todos los jueves en un café de Lacroze y Cramer para debatir “sobre cómo hacer del barrio, un lugar mejor”. En los últimos años, el debate que se llevó la mayor cantidad de tiempo fue la situación del Playón de Colegiales y cómo convertir los galpones en desuso en un espacio comunitario. Por eso, la próxima reunión de los vecinos no será una más: luego de vender, en diciembre pasado, cuatro lotes del terreno, este martes la ABBE dará por finalizada la venta del Playón, con la última subasta de tierras. Y donde los vecinos debatieron y soñaron soñaron un espacio verde, ahora serán cemento, torres y nuevas calles.

Según los datos del ABBE, de la subasta realizada en diciembre pasado por los cuatro lotes, se recaudaron 19,2 millones de dólares. En la operación, realizada por internet, el comprador fue la empresa Sancor Cooperativa de Seguros Limitada. Cuando se haya completado la subasta, los dólares recaudados ascenderían a unos 60 millones, según estimaciones de la entidad nacional. “Las ventas de espacios ferroviarios se usan para obras de transporte. Entre ellas, la construcción de viaductos”, explicaron desde ABBE a este diario.

“Nosotros presentamos un amparo reclamando la nulidad de la venta. En principio porque no fuimos consultados en audiencia pública en las dos oportunidades que precisa el Código Urbanístico: antes de discutir la aprobación de la ley y una segunda oportunidad en plena sesión de la Legislatura”, indicaron los vecinos agrupados en Parque Cultural Estación Colegiales. Pero más allá de las cuestiones legales, lo que vecinos exigen es que en esta venta de tierras, sólo se espera un negocio para la Ciudad y no una mejora para los vecinos del barrio. “Era nuestra última oportunidad para soñar con un espacio verde. Nos imaginamos árboles, huertas, corredores, centros culturales. Todo discutido entre nosotros”, agregaron.

La insistencia por el espacio verde, cuentan los vecinos, no es un capricho sino que es a partir de una necesidad. Según los datos divulgados por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad, la Comuna 13 –que incluye al barrio de Colegiales– tiene 0,48 metros cuadrados de espacio verde por habitante. Es decir, debajo de la media en la Ciudad (0,6 metros cuadrados por habitante) y muy lejos de los estándares internacionales que recomiendan hasta 10 metros cuadrados en las grandes urbes. 

“Pero además de esa irregularidad en la Legislatura porteña, lo verdaderamente inconstitucional es que se vendan terrenos de la Nación sin pasar por el Congreso”, indicó a Diario Z Jonatan Baldiviezo, abogado que integra el Observatorio de la Ciudad y quien acompañó el reclamo de los vecinos. “Según la Constitución Nacional, el único con la capacidad para administrar los terrenos de la Nación es el Congreso. Si bien puede delegar en el Poder Ejecutivo, a través de la Agencia de Bienes del Estado, se tiene que hacer específicamente en determinadas situaciones y estudiando cada caso. Algo que efectivamente no sucedió”.

En una votación que el bloque Vamos Juntos por un lado y toda la oposición por el otro (32 votos positivos y 23 negativos), el 13 de julio de 2017
la Legislatura porteña aprobó un proyecto de rezonificación que prevé la construcción de un complejo de viviendas en una parte importante del predio. Del terreno de nueve hectáreas –limitado por las vías del ferrocarril Mitre, la avenida Federico Lacroze y las calles Moldes y Virrey Avilés– se divida en un sector para una futura estación de la Red de Expresos Regionales (RER), sin fecha estipulada, y del restante, el 35 por ciento para la construcción de un complejo de viviendas y el 65 destinado al desarrollo urbano de la Ciudad. “Ese 65 por ciento es una mentira, porque no es un espacio verde, donde pueden disfrutar las familia. Sino que se va a destinar a abrir calles, a construir veredas. Es decir, va a seguir siendo cemento para esta ciudad”, explicaron los vecinos. “Ni siquiera las nuevas familias que lleguen al barrio lo van a aprovechar”, agregó Baldiviezo.

No será el Playón de Colegiales la única venta que pronostica la agencia estatal para esta semana que prevén negocios inmobiliarios: el miércoles, la ABBE pondrá en remate los predios de Retiro, del proyecto Catalinas II y Catalinas Sur, en La Boca; El jueves, por caso, está programado el remate de un estacionamiento que el Estado posee en Santa Fe, entre Godoy Cruz y Bullrich. Para finalizar la semana, según adelantó el diario Clarín, está prevista la venta de un galpón de Roosvelt y Buccarello, en el corazón de Villa Urquiza. Es decir, una semana de superventas para el Gobierno. O, en otras palabras, cinco días de tristeza para los vecinos de la Ciudad.