Al gobierno porteño y a Metrovías pareciera no importarles los fallos de la Justicia. Es que luego que la Justicia porteña, por medio del juez Aurelio Ammirato, confirmó el fallo del magistrado Andrés Gallardo, desde las boleterías del subte se niega la disposición que permite a los usuarios viajar gratis o que reintegran el importe de su boleto en el caso de que en las estaciones no funciones las escaleras. Una revista norteamericana “destacó” los subtes colapsados en la Ciudad.
“Repudiamos totalmente la intención del gobierno de mover esta problemática a un tema particular con un juez. Pero, a decir verdad, era esperable porque los funcionarios rechazan todo tipo de reclamos, por más constitucional y humano que sea”, relató Silvia Coriat, secretaria general de la organización que releva la accesibilidad en el trasporte público, Fundación Rumbos. “Hay 51 estaciones que no tienen accesibilidad para personas con discapacidad. Y la tendencia es regresiva”, agregó a Diario Z.
Ayer vencía el plazo que dio el juez Gallardo para que Subterráneos de Buenos Aires y Metrovías cumplan la normativa. A partir de ese día, si un pasajero no tenía accesibilidad para llegar al tren podría reclamar viajar gratis o que le reintegren el importe en las boleterías del subte. Pero tanto la empresa privada (Metrovías) como la entidad que depende del gobierno de la Ciudad (SBASE) no sólo no acataron el fallo para arreglar las 51 escaleras mecánicas y ascensores que no funcionan en las seis líneas y el Premetro sino que además recusaron al magistrado, al alegar “falta de imparcial”. Pero el tiro salió por la culata: según la resolución de Ammirato, la apelación no puede suspender el fallo de Gallardo por no tratarse de una sentencia definitiva. “No resulta procedente otorgar efecto suspensivo a los recursos interpuestos”, determinó el juez.
Sin embargo, ante un nuevo revés judicial -en este caso del magistrado
de primera instancia en lo Contencioso Administrativo- el gobierno porteño sigue firme en su idea. Según informó el diario Clarín, las autoridades de la Ciudad no reconocen la medida de Gallardo “y hacen su propia interpretación de la de Ammirato, insistiendo en que no aplica porque la primera resolución es una sanción que no está firme”. Por eso mismo, en las boleterías se responde con el mismo mensaje: “No puedo devolverte el boleto”, repiten.
Por su parte, muchos usuarios del subte que exigieron viajar sin abonar el pasaje y no pudieron hacerlo, utilizaron las redes sociales para manifestar su descontento.
“Para reducir los grandes déficits presupuestarios que desencadenaron una crisis monetaria en mayo pasado, Macri tuvo que acelerar los recortes de gastos. Sus medidas de austeridad incluyen la eliminación de subsidios que durante años mantuvieron bajo control los precios del transporte y servicios públicos”, escribió el periodista Patrick Gillespie, de la revista Bloomberg, para retratar la crisis socioeconómica de la Ciudad. En la nota, traducida por Página/12, Gillespie recorre el subte porteño, al que define como “colapsado”.
