Estudiantes y docentes marcharon para exigir el boleto educativo

La comunidad educativa universitaria se reunió, esta mañana, en la Legislatura porteña para exigirle al gobierno de la Ciudad por un subsidio en el transporte. Los estudiantes y docentes reclamaron por un “boleto educativo” -de ese modo no se excluyen a los profesores- y aseguraron que “el movilidad define el acceso a la universidad”.

Con los aumentos de Macri y Larreta, cualquier estudiante promedio que combine bondi y subte y curse 4 veces por semana, por ejemplo, gasta más de $1.500 por mes. Así no se puede“, expresó Lucía Campora, vicepresidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires.

De espaldas a la Legislatura, cientos de estudiantes llegaron temprano con una misión: tener una reunión con los presidentes de las comisiones de Transporte, Educación y Hacienda . Pese a que el primer deseo fue rechazado, presentaron un escrito para dar cuenta de la situación: en el texto, la comunidad educativa resaltó que “la movilidad es uno de los ejes centrales que posibilitan o restringen el acceso a la universidad” y exigieron que se genere “un boleto educativo”, para incluir a toda la comunidad educativa universitaria.

“A la Universidad de Buenos Aires asisten más de 300.000 estudiantes que cursan carreras de grado en alguna de las 13 facultades. Los últimos aumentos de tarifas de transporte hicieron que sólo trasladarse a estudiar puede costar en promedio más de 1500 pesos por mes”, sostiene el comunicado dirigido hacia las autoridades legislativas. “El no poder afrontar los gastos que implican ir a la Universidad (…) son parte de un problema que debería ser abordado por políticas de Estado acordes, si la intención es sostener la educación pública, gratuita, de calidad y apostar al futuro de nuestro país”, concluyó el texto presentado.

El aumento de tarifas en el transporte fue una constante de los últimos años. A partir de este mes, el boleto mínimo de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires pasará a costar 16,50 pesos , como parte de la “actualización” de las tarifas para el transporte público que se completará el 15 de marzo, cuando pase a valer 18 pesos. El usuario con tarifa social tendrá un incremento de 68 centavos y pasará a pagar 7,43 pesos, según un documento del Ministerio de Transporte de la Nación.

Por su parte, el caso de los trenes la tarifa mínima de las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín pasarán a costar 11,25 pesos y con tarifa social se eleva a 5,06 pesos. En el Roca y Belgrano Sur el pasaje mínimo pasa a ser de 7 pesos y con tarifa social a 3,15, y los pasajeros del Urquiza pagarán desde mañana un mínimo de 7,25 pesos y de 3,26 pesos los que tienen la tarifa subsidiada.