Los peajes ya no levantarán la barrera cuando haya mucho tránsito

Una más y van. Luego de decir un aumento del 35 por ciento en los peajes de la Ciudad, ahora el Estado nacional decidió dar lugar a una cláusula que exime a las empresas concesionarias de las autopistas, la obligación de levantar las barreras de los peajes cada vez que se congestione el paso con colas de hasta 150 metros de vehículos o hasta tres minutos de espera.

“El peaje se paga para tener una contraprestación, que se traduce en la fluidez en el tránsito. Con eso se ahorra tiempo de viaje, y al mismo tiempo se economiza en neumáticos, combustible, pastillas de frenos y otras partes del vehículo” dijo Ricardo Lasca, titular del Comité Nacional del Usuario Vial (Conaduv). “Este era el único derecho que nos quedaba. Y el argumento es que sumaron cabinas automáticas para agilizar. No hay que agilizar, hay que sacar los peajes, que son impuestos a la circulación”, indicó.

Si bien se conoció estos días, la noticia no es nueva. El cambio de normativa entro en vigencia el 23 de enero, según lo dispuesto en el nuevo acuerdo de renegociación de las concesiones. “A partir del 23 de enero entra en vigencia el punto 4.4 del Acuerdo Integral de Renegociación, a partir del cual quedan dadas las condiciones para dejar sin efecto la obligación de levantamiento de las barreras por tiempos de espera en las estaciones de peaje”, dicen los carteles pegados en varios peajes.

Ese anuncio hace referencia al nuevo contrato de concesión firmado por el Gobierno nacional con las empresas del sector, que fue debatido durante 2018, y que entró en vigencia este año. Ese punto en particular establece una serie de cambios en el marco normativo atada a la implementación del sistema de TelePASE.

El mes pasado, los peajes del Acceso Oeste y la Panamericana aumentaron un 33 por ciento en promedio, aunque por las modificaciones introducidas en las franjas horarias en algunos casos las subas llegaron al 89,2 por ciento.En las autopistas porteñas los peajes subieron en enero hasta 34,9 por ciento para los autos livianos y 66 por ciento en el caso de las motocicletas. Con las nuevas tarifas de la 25 de Mayo y Perito Moreno los automóviles pasaron a pagar 60 pesos en horario no pico y 85 pesos en las horas de mayor congestión.