La agenda cultural no se detiene en febrero. Los vecinos tendrán distintas actividades gratuitas para disfrutar del fin de semana. Las propuestas van desde cine bajo las estrellas, teatros, música, stand up hasta corsos de carnaval en los barrios.
Música en La Usina
La Sala de Cámara y el Auditorio de La Usina ofrecen una variedad de eventos musicales que abarcan distintos géneros, como tango, funk, hip hop, jazz y electrónica, por nombrar algunos. Las entradas gratuitas se reservan online, en la página del Gobierno.
- Sábado 23, a las 21, Lucio Mantel despide Confín, su último álbum, en el Auditorio.
- Domingo 24, a las 11.30, Marta Blanco (canto) & Santiago Torricelli (piano) interpretan obras de Grieg, Rachmaninov, Strauss, Duparc y Ravel, en la Sala de Cámara. A las 19, Alejandro Manzoni Octeto interpreta composiciones propias, en la Sala de Cámara. A las 19, la cantante Julia Moscardini presenta Stablemates, su primer trabajo como solista, en el Auditorio.
Carnaval porteño
En la Ciudad, los sábados y domingos de febrero son de Carnaval. En esta oportunidad, en el ciclo Rincones de la Ciudad, se realizará el sábado una visita guiada por Almagro para conocer la historia de su barrio y de sus murgas. El recorrido, bautizado como De bohemia, tangos y boliche será de 18 a 19:30 horas y terminará en el corso en el cruce de
Sarmiento y Bulnes . Además, habrá corsos en varios barrios porteños.
Cine nacional y de ciencia ficción
El Cultural San Martín (Sarmiento 1551) ofrece dos ciclos para ver clásicos: Cine al Aire libre es una oportunidad para volver a ver grandes películas de producción nacional, los sábados con entrada gratuita; El espacio en el cine es la propuesta de este mes con siete ficciones de reconocidos directores que cuentan aventuras espaciales.
Cine al aire libre.
- Sábado 23, a las 21: Nueve Reinas, de Fabián Bielinsky.
El Espacio en el Cine: Entrada general: $70. Estudiantes y jubilados: $50.
- Moon, de Duncan Jones (2009): jueves 14 a las 18, domingo 17 a las 20, viernes 22 a las 18.
- 2001, Odisea en el Espacio, de Stanley Kubrick (1968): jueves 14 y 21 a las 20, domingo 17 a las 17.
- Gravedad, de Alfonso Cuarón (2013): viernes 15 a las 18, sábado 16 a las 19, sábado 23 a las 17.
- Event Horizon, de Paul W.S. Anderson (1997). viernes 15 y 22 a las 20.
- Alien, El Octavo Pasajero, de Ridley Scott (1979): viernes 15 y 22 a las 22, domingo 24 a las 17.
- Sunshine: Alerta Solar, de Danny Boyle (2007): sábado 16 a las 17, jueves 21 a las 18, sábado 23 a las 19.
- Solaris, de Andrei Tarkovsky (1972): sábado 16 y 23 a las 21, domingo 24 a las 19.30.

25 Terrazas
El Centro Cultural 25 de Mayo (avenida Triunvirato 4444) abre un espacio de encuentro y esparcimiento a cielo abierto con múltiples actividades culturales, barra y gastronomía, dirigido al público joven. La programación incluye ciclos de música, cine y literatura. Este viernes, a las 20 horas, tocará en vivo Bestia.
Gabriel Rocca en La Usina
Retrospectiva de más de 130 retratos del gran fotógrafo argentino, que incluye a personajes como Charly García, Luis Alberto Spinetta, Diego Armando Maradona, Ricardo Darín y muchos más, algunas de ellas inéditas hasta esta muestra. En Sala Laberinto y Museo del Cine (1º piso). Hasta el 24 de marzo, los viernes, sábados, domingos y feriados, de 10 a 21. Entrada gratuita.
Amor de Verano en El Recoleta
El Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) tiene una variada programación dentro del ciclo Amor de Verano: hay clases de breaking para adolescentes y djs en vivo, recitales, teatro musical, el ciclo de karaoke Que cante el que quiera conducido por Regia Federala, artes visuales, baile, cine, ferias y mucho más.
Tecnópolis
El sábado 23, a partir de las 18 en el Microestadio, se presentará Soy Rada & The Colibriquis. Varios artistas de Stand Up compartirán la previa al show a pura risa.
Soy Rada & The Colibriquis está presentando su disco “Dada”, que tiene una fuerte base en el reggae mid tempo y recorre los géneros del rock, el funk y hasta el hip hop; con letras directas y amenas que producen inevitablemente una fuerte identificación del público atravesando varias generaciones.
Soy Rada se convirtió en un artista ecléctico y original. Del teatro callejero y la música infantil, pasó a tener reconocimiento internacional y más de 1.500.000 seguidores.
La previa al show contará con la presentación de los standaperos Juan Barraza, Martin Pugliese, Natalia Carulias, Fede Brisko, Pali Donato y Gabichu y Nicolás de Tracy.
El domingo 24, también a partir de las 18, se presentarán los referentes del reggae roots local, Los Cafres. Como banda invitada tocará RonDamon.
