¿Vivan los novios? Hay menos de 10 mil casamientos por año y la tendencia decrece cada vez más

Por Jeremías Batagelj

En menos de 20 años, la tasa de casamientos descendió un 54 por ciento en la Ciudad. Los datos surgen de un informe de la Dirección de Estadísticas y Censos porteño, en el que se destaca que en el 2017, último año que incluyó el estudio, sólo 10.511 parejas pasaron por el Registro Civil, el número más bajo desde que se contabilizan los matrimonios. La tasa de casamientos viene en picada, salvo por el período 2010-2012, cuando se reglamentó la Ley de Matrimonio Igualitario. Pero no es sólo eso: de cada diez matrimonios en la Ciudad, hubo ocho parejas que también pasaron por el Registro Civil aunque para divorciarse.

Cada vez menos confites y arroz. En el 2017, año en el que sólo 10.511 parejas decidieron certificar su unión y salieron del Registro Civil con su libreta de matrimonio en la mano, el 95 por ciento correspondieron a parejas heterosexuales y del restante, 264 fueron entre varones y 160 entre mujeres. Ahora bien, si se compara con 1990, primer año que se registraron valores nupciales, la tasa de matrimonios disminuyó un 54 por ciento. En ese año, el índice fue de 7,4 matrimonios cada mil porteños. En 2017, en cambio, la tasa fue de 3,4.

Para revertir esa tendencia, el Gobierno de la Ciudad presentó una iniciativa para casarse en distintos lugares “emblemáticos” de la Capital. El Teatro Colón, el Rosedal de Palermo, el barrio Chino fueron algunos de los sitios que promovió la Jefatura de Gabinete para alentar a las parejas que contraigan matrimonio. Las parejas que así lo deseen, deberán sacar un turno online y reservar la fecha con varios meses de antelación. Eso sí, los costos del trámite no son menores: para casarse por fuera del Registro Civil, la libreta de matrimonio cuesta más de 8.000 pesos.

La edad en la que los porteños deciden cambiarse también se modificó con el paso del tiempo. La edad media al primer matrimonio se ha incrementado paulatinamente en ambos sexos: en los varones, pasó de 29,3 años en 1990 a 34,7 años en 2017 y en las mujeres, el paso fue de los 28 años a los 33,2 años, es decir que quienes se casaron por primera vez en 2017 son cinco años mayores que quienes lo hicieron en 1990.

Otro de los datos que se resaltan en el informe es el porcentaje de divorciadas/os que reinciden y vuelven a casarse. Esa población es quizás, la que más se mantiene el tiempo: en 1995, del total de los casamientos, el 77,9 el estado civil anterior al casamiento era de ambos solteros en la pareja, diez años después, el porcentaje de, al menos, un divorciado reincidente aumentó solo dos por ciento, es decir, llegó al 20,7 por ciento del total de las nupcias en la Ciudad. En 2010, el índice de reincidencia matrimonial se mantuvo también en el piso del 20 por ciento y en el último año que analizó este informe, el 2017, esa tasa llegó al 22 por ciento.

Divorcios

Pero si bien hay pocas parejas que pasan por el Registro Civil para casarse, cada vez más matrimonios van a esa entidad, pero para divorciarse: de cada diez matrimonios que se celebraron hubo casi ocho divorcios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los datos también surgen de la Dirección General de Estadísticas y Censos. Tal como se dijo en párrafos anteriores, en 2017, se casaron 10.511. Ese mismo año se divorciaron 8.217 matrimonios.

El desglose del informe asegura que la mayoría de los divorcios de 2017 en Capital Federal fueron de parejas que estuvieron más de 20 años juntos, y la edad de quienes se separan es en promedio 46 años para las mujeres y de 48 para los hombres. De ese número, el 95 por ciento correspondieron a parejas heterosexuales y del restante, 264 fueron entre varones y 160 entre mujeres.

“En agosto de 2015 entró en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que eliminó el plazo de tres años de separación como requisito para iniciar la disolución del vínculo y también la figura del divorcio contradictorio, acortando los tiempos procesales (conocido como “divorcio exprés”). En 2017 se registró un nuevo ascenso en la cantidad de divorcios vinculares registrados en la ciudad, llegando la tasa bruta al 2,7 por mil ciudadanos”, concluyó el informe.