La suba en las tarifas parece no tener freno. Es que en plena audiencia pública para definir el precio de gas en las nuevas boletas, las empresas distribuidoras solicitaron un aumento de hasta el 35,6 por ciento para los usuarios residenciales, comerciales e industriales. Las compañías aseguran que sin el incremento “no se podrá garantizar la sustentabilidad del servicio”.
La empresa Metrogas, que con 2,4 millones de usuarios es la distribuidora más importante del país, solicitó para los clientes residenciales un incremento promedio de 32 por ciento, teniendo en cuenta la variación de precios mayoristas desde 1 de octubre último para recuperar la rentabilidad perdida a consecuencia de la inflación.
En el detalle del cuadro tarifario propuesto, se observa que, si Energas acepta la propuesta, el 79 por ciento de los residenciales que consumen hasta 1.000 metros cúbicos anuales pagarían por día 5,39 pesos adicionales respecto a los valores vigentes; el 16 por ciento que consume hasta 1.800 metros cúbicos abonarían 18,43 pesos adicionales diarios; y el 5 por ciento de mayor consumo, 49,66 pesos más por día.
La audiencia tuvo lugar en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), en el barrio porteño de Barracas. Hasta allí llegaron los representantes de las empresas distribuidoras, autoridades del Gobierno y distintas organizaciones que intentan ponerle un freno al aumento constante de las tarifas. El encuentro estuvo moderado por el presidente del Enargas, Mauricio Roitman, quien se desligó del pedido de las ONG y también no comentó sobre los pedidos de las empresas distribuidoras. Roitman, en cambio, se centró en los avances del Gas Natural Comprimido (GNC) y Gas Natural Licuado (GNL), que representan, según él, “un gran avance para la industria del gas”.
“Hoy contamos con nuevas factibilidades de los gasoductos Cordillerano y de la Costa; y las obras del plan de inversiones obligatorias de las empresas”, indicó Roitman y agregó que “también se actualizó el régimen de multas por incumplimientos de las compañías, por primera vez desde el 1992”.
Por su parte, las otras empresas distribuidoras también exigieron aumentos en la boleta de gas: Naturgy pidió un incremento de 35,62 por ciento para los residenciales, en tanto que Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur y Litoral Gas, solicitaron 33,74 por ciento de aumento.
Todas las empresas aseguraron que están realizando las inversiones con las que se comprometieron en 2016 cuando el entonces ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren puso en marcha el plan quinquenal de reestructuración del sector. El Enargas estableció entonces que el monto de las inversiones no ejecutadas al finalizar cada semestre debe actualizarse utilizando la misma metodología y los mismos índices de precios usados para la adecuación semestral de las tarifas.