La Casa Rosada homenajeó a Justina Lo Cane en el Día Mundial del Trasplante

Al igual que en el 1° de enero y para el Día de los enamorados, la Casa Rosada amaneció hoy con una gigantografía. Esta vez, la protagonista del afiche fue Justina Lo Cane y su imagen fue utilizada para concientizar el
Día Mundial del Trasplante.

“Es un recordatorio para toda la sociedad de la importancia que tiene la donación de órganos y tejidos”, explicó, la cuenta institucional de la Casa Rosada, en Twitter.

La medida fue acompañada por el Incucai. Según cifras del organismo,
casi ocho de cada diez personas anotadas en la lista de espera necesitan un trasplante de riñón, único órgano que puede trasplantarse en vida. “En Argentina, la tasa de prevalencia de pacientes en diálisis es cercana a 700 por millón, mientras que la enfermedad renal en estadios prediálisis es 20 veces mayor. Esa afección es una complicación de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial mal controladas que, con el tiempo, perjudican al riñón”, explicó  José Luis Bustos, vicepresidente de Incucai. 

Durante la internación de Justina en 2017, sus padres comenzaron una campaña en redes sociales para incentivar la donación de órganos que generó récords de inscriptos en todo el país y despertó conciencia sobre la necesidad de simplificar el proceso de donación. En ese momento, en Argentina, más de 10.000 personas esperaban un trasplante y solo donaban 13 de cada millón de habitantes. Meses más tarde, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la nueva ley que regula el trasplante de órganos y tejidos llamada “Ley Justina”, en memoria de la niña.  Por la utilización de su imagen, el gobierno de la Nación agradeció la autorización de los padres de la niña.

El homenaje tuvo una muy buena aceptación en las redes sociales y generó una avalancha de retwitts y comentarios. Algo que no ocurrió con la gigantografía de Romeo y Julieta, para celebrar el “Día de los Enamorados”. El afiche, que pertenecía a un cuadro de Francis Dicksee de 1884,
fue sumamente criticado por no tener perspectiva de género. “Por qué Casa Rosada consideró relevante proponer como modelo una forma de amor romántico y dependiente que lleva a dos jóvenes a la muerte”, indicó Diana Maffía, Directora del Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires.