#SesionesOrdinarias: en medio de reclamos y protestas, Rodríguez Larreta dio comienzo a la Asamblea Legislativa porteña

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inauguró hoy nuevo período de sesiones ordinarias en la Legislatura de la Ciudad, con lo que se espera sea un discurso que haga eje en grandes obras de infraestructura, como el Paseo del Bajo, y que abarque otros temas sensibles, en especial, en materia educativa.

Pero mientras Horacio Rodríguez Larreta presentaba su discurso para inaugurar el año en la Legislatura, diferentes organizaciones sociales marcharon a la puerta del Palacio legislativo para reclamar por un freno a la crisis socioeconómica. La convocatoria se hizo de manera conjunta entre gremios, docentes, movimientos sociales y la Multisectorial contra el Tarifazo.

“Queremos decirle a (Rodríguez) Larreta que la represión no resuelve ningún problema. Solo nos genera la búsqueda de otras estrategias para reclamar”, expresó el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, en el salón Perón de la Legislatura porteña. Por su parte, el legislador Carlos Tomada, agregó, en conferencia de prensa, que la marcha del viernes
“es contra políticas que le están arruinando la vida cotidiana de los porteños y las porteñas; adherimos a la lucha por la convocatoria a paritarias libres; contra los tarifazos y en defensa de la carrera profesional de los enfermeros, destratada por este Gobierno, y en el marco de la lucha contra el ajuste de Mauricio Macri y de Horacio Rodríguez Larreta”.

Los manifestantes se concentrarán en Diagonal Norte y 9 de Julio para marchar hasta la puerta del Palacio legislativo, en Perú 160. La intención es llegar minutos antes que el jefe de Gobierno se presente en la Legislatura para dar el discurso inaugural. En la conferencia de prensa de ayer participaron organizaciones sociales tales como la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), el Movimiento Popular La Dignidad y el Partido Piquetero, los docentes de la Unión de Trabajadores de la Educación, los gremios ATE Capital, los metrodelagados del subte y el Movimiento 21 F.

“Hay todo un sector de esta sociedad que esta postergado. En este marco de unidad que nos ha costado lograr decimos que las tarifas justas son un derecho humano y que no queremos una ciudad para leas empresas y opara los bancos”, apuntó Alejandro Gianni, secretario general de la CTA Ciudad. Eduardo López, secretario de UTE, agregó que “En los últimos tres años hay cincuenta mil chicos más que duermen en las calles porteñas y cien mil pobres más” y remarcó que “ese proyecto de Ciudad no va más”.


Las consignas que el espacio multisectorial llevará como bandera para mañana serán “ningún trabajador en la Ciudad bajo la línea de pobreza” y “los servicios básicos son un derecho humano”. Al llamado se plegaron las organizaciones Barrios de Pie, la Federacción de Trabajadores por la Economía Social, la Mesa de trabajo de Jubilados y Pensionados, el Movimiento Comunero, el Frente Político Sindical Germán Abdala, Kolina CABA, Peronismo Militante, Los Irrompibles y el Partido Comunista.

“Nos movilizamos en unidad para decir basta de tarifazos a las empresas recuperadas y a los trabajadores”, cerró Eduardo Montes, del Frente Milagro Sala.