Logros y desmentidas: del discurso de Rodríguez Larreta en la Legislatura a las respuestas de los opositores

Con una fuerte presencia policial -y un vallado que recorría todo el Palacio legislativo- Horacio Larreta inauguró las sesiones ordinarias de la Legislatura. El jefe de Gobierno porteño repasó su gestión y centró su discurso en el espacio público, el transporte, la igualdad de género y la educación. Los dirigentes opositores cuestionaron la veracidad de sus dichos. “El discurso de Larreta se pareció más al guión de una película de ficción que a la realidad que vivimos los vecinos de la Ciudad”, dijo, a Diario Z, el legislador Roberto Santiago.

El discurso de Rodríguez Larreta, tema por tema.

Educación

El jefe de Gobierno puntualizó los “logros” de la gestión en materia de la educación. Rodríguez Larreta indicó que “el 18 de febrero 24 mil alumnos de primer año tuvieron su primer día de clases en la Ciudad para adaptarse mejor al cambio que significa pasar de la primaria a la secundaria. Y la próxima semana abren sus puertas 30 de las 54 nuevas escuelas” y agregó que se sumaron “9.000 vacantes. 30 de ellas tienen sala de tres años”.

La respuesta no tardó en llegar. “En la página web del Gobierno, a la que el Jefe de Gobierno remite cada vez que se le consulta sobre el tema, publicaron un listado de escuelas “en ejecución”, pero cuando las recorrimos sólo encontramos terrenos baldíos y espacios abandonados, muchos de ellos sin siquiera un cartel de obra .El faltante alcanza hoy a 23 mil niñxs sin vacante en la escuela pública en la Ciudad”, contestó, en un documento, el bloque de Unidad Ciudadana.

Transporte

“Vivir mejor también es tener más tiempo para hacer lo que más nos gusta. Cada vez que llegamos antes a casa porque el transporte funciona bien o porque no tenemos que esperar en una barrera de tren, vivimos mejor. Es un beneficio para la gran mayoría de los vecinos. Y como siempre se puede mejorar, este año sumamos el sistema predictivo, que nos dice exactamente cuándo va a pasar el colectivo”, estableció Larreta. El funcionario de Cambiemos agregó que, para este año, estará en funcionamiento “el viaducto Mitre y más de medio millón de vecinos van a ganar tiempo porque eliminamos 8 barreras y abrimos 4 nuevos cruces. Lo mismo va a pasar con el viaducto San Martín. En julio el tren vuelve a llegar a Retiro”. Desde el bloque Vamos Juntos retumbaron los aplausos cuando el jefe de Gobierno terminó esa lectura.

Sin embargo, en su discurso, Rodríguez Larreta omitió hablar del subte como logro de su paso por la Ciudad de Buenos Aires. Algo que los legisladores opositores no olvidan: “Larreta dijo que se viaja mejor en el transporte público. Parece que nunca se tomó el subte. Sobre todo la Línea E, que es la que utilizan los trabajadores de la zona sur y la que brinda el peor servicio, tiene los coches más antiguos y la peor frecuencia”, relató a este portal Roberto, del Bloque Peronista en la Ciudad.


“Tenemos unas nuevas EcoBicis de mejor calidad y estamos pasando de 200 a 400 estaciones, y de 2500 a 4000 bicicletas”, dijo el líder de Cambiemos en la Ciudad

Seguridad

“Los robos registrados en la Ciudad de Buenos Aires han aumentado un 3,44 por ciento el último año, pasando de 68.297 hechos en 2017 a 70.648 en 2018”. La cita no le pertenece a Rodríguez Larreta, sino que es parte de la desmentida que expusieron los legisladores opositores. Frente al recinto, el ex interventor del Pami dijo que “sacamos cada vez más policías a la calle: de los 25.800 que hay en total, 19.000 están en la calle en distintos turnos. Y este año se suman 2.000 más” y agregó que “los delitos están disminuyendo”. “Acá quiero ser tajante: necesitamos que la Justicia nos acompañe. No puede ser que la Policía de la Ciudad detiene a un chorro que arrastró 10 metros a una mujer para robarle la cartera, y la justicia lo libere por 700 pesos. Me indigna y me da mucha bronca. La puerta giratoria se tiene que terminar”, agregó.

Por otra parte, los legisladores de Unidad Ciudadana preguntaron cuál es la razón por la cual no se creó la Defensoria del Personal de la Policía de la Ciudad y por qué, hasta hoy, no se designó a un Jefe de Policía. “Además, la Ley de Seguridad Pública no se cumple: a dos años de su sanción, todavía no está reglamentada y nunca se sometieron al control de la ciudadanía las investigaciones sobre faltas cometidas por el personal policial”, expresaron.

Igualdad de Género

El único tema que casi todos los legisladores apoyaron del discurso del jefe de Gobierno fue la paridad de género. “La incorporación de las mujeres a todos los ámbitos de la sociedad es una fuerza imparable y necesitamos más mujeres liderando proyectos y emprendimientos. Por eso, desde febrero, las emprendedoras pueden acceder a un crédito del Banco Ciudad para financiar sus proyectos”, anunció Rodríguez Larreta y agregó que “en el Mes de la Mujer, vamos a inaugurar el Centro Integral de la Mujer en Palermo, cumpliendo con el compromiso de tener uno en cada Comuna. Estos centros son muy importantes, porque brindan asistencia y contención a las víctimas de violencia de género”.

Por último, el jefe de Gobierno indicó que “hoyestamos frente al último grupo de legisladores y legisladoras sin paridad de género porque gracias al nuevo Código Electoral, desde el 10 de diciembre éste Cuerpo Parlamentario va a tener igual cantidad de legisladores varones que de legisladoras mujeres”. Según el organigrama que diseñó el líder de Cambiemos en la Ciudad, de los diez ministerios que tiene el Gobierno porteño, sólo tres (Salud, Desarrollo Humano y Eduación) manejados por mujeres. Allí no llegó la paridad.