El mes de marzo comienza con fuertes subas en el servicio de telefonía móvil, el suministro de electricidad, el combustible y cigarillos.
En cuanto al servicio de celulares, a la suba del 17% que aplicó Personal en enero se le suman Movistar, que aumentará un 18% promedio, desde este viernes, y Claro que en abril ajustará un 15%.
De esta manera volverá a ajustarse el rubro comunicaciones en la canasta de servicios de las familias. Con una variación anual del 55,3%, los servicios de telefonía móvil se encarecieron 7,7 puntos por encima de la inflación promedio que releva el Indec en 2018.
Por otro lado, la petrolera YPF aumentó un 2,8% los precios de sus combustibles en las estaciones de servicio a partir de ayer, como consecuencia del aumento del petróleo, la apreciación del dólar, y la actualización del impuesto a los combustibles que regirá desde hoy.
En cuanto a las tarifas de electricidad, a partir de hoy comienza a regir también un nuevo incremento del 14%, que se suma al aumento de 26% en promedio -llegó al 32%- que se aplicó el mes pasado. La actualización se explica por las subas ya autorizadas para el servicio de distribución de Edenor y Edesur.
Tampoco se salvan de la ola de aumentos los fumadores: la empresa Massalin Particulares anunció que los precios de sus productos aumentan 7% a partir de hoy.
En un comunicado, la compañía recordó que “el sector tabacalero soporta en la Argentina una alta presión fiscal, cercana al 80% del precio de venta del producto al consumidor”, un nivel que para Massalin “se ubica entre los más elevados a nivel mundial”.
Entre las principales marcas que la empresa comercializa se encuentran Marlboro, que costará $81 en su versión KS y $86 en su versión box; Philip Morris, a $77 en su versión KS y $81 en su versión box; y la marca Chesterfield a $71 en su versión KS y $76 en su versión box.
La empresa recordó a los consumidores que pueden acceder de manera permanente a la lista oficial de precios al público de los cigarrillos, ingresando al sitio web de la AFIP.