Ahora fue el turno de la Autopista Riccheri. Luego de los aumentos en las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno, Acceso Oeste y Panamericana, la Dirección Nacional de Vialidad autorizó un aumento en la tarifa de los peajes de la autovía que conecta el aeropuerto de Ezeiza con la Ciudad de Buenos Aires. El aumento es del 50 por ciento y el valor en la hora más cara será del 55 pesos.
Ahora, de acuerdo al valor tarifario, de lunes a viernes de 8 a 10 y de 17 a 19, todos aquellos vehículos de 2 ejes y altura menor a 2,10 metros que circulen en ambos sentidos pagarán por cada suba de bandera 55 pesos. En tanto, en hora pico (días hábiles de 7 a 8, de 10 a 11, de 16 a 17 y de 19 a 20, y los fines de semana y feriados de 11 a 15 y de 17 a 21) el costo pasó de 35 pesos a 50. Y la tarifa de las horas “promoción” (todos los días de 0 a 5 y de 22 a 24) será de 20 pesos.
El aumento, que fue anunciado en el Boletín oficial, asegura que para aquellos pasajeros con Telepase, habrá un descuento del 10 por ciento en hora pico y del 20 por ciento en “horas promoción”.

Tarifa Autopista Riccheri
Por su parte, en la Autopista Ezeiza-Cañuelas, la tarifa será de 80 pesos y se cobrará, sin distinción, en los puestos de Uribelarrea y Cañuelas.
En enero, las tarifas de los peajes de la 25 de Mayo y Perito Moreno aumentaron un 34,4 por ciento para los autos livianos y un 66 por ciento en el caso de las motos. De ese modo, los automóviles pasaron a pagar 60 pesos en horario no pico y 85 pesos en las horas de mayor congestión. A su vez, los peajes del Acceso Oeste y la Panamericana aumentaron un 33 por ciento en promedio, aunque por las modificaciones introducidas en las franjas horarias en algunos casos las subas llegaron al 89,2 por ciento.
Pero eso no es todo. Además, hace ya tres semanas, el Estado nacional decidió dar lugar a una cláusula que exime a las empresas concesionarias de las autopistas, la obligación de levantar las barreras de los peajes cada vez que se congestione el paso con colas de hasta 150 metros de vehículos o hasta tres minutos de espera.
“El peaje se paga para tener una contraprestación, que se traduce en la fluidez en el tránsito. Con eso se ahorra tiempo de viaje, y al mismo tiempo se economiza en neumáticos, combustible, pastillas de frenos y otras partes del vehículo” dijo Ricardo Lasca, titular del Comité Nacional del Usuario Vial (Conaduv). “Este era el único derecho que nos quedaba. Y el argumento es que sumaron cabinas automáticas para agilizar. No hay que agilizar, hay que sacar los peajes, que son impuestos a la circulación”, indicó.