En la víspera de la marcha del 8 de marzo, la Legislatura
porteña conmemoró -durante la primera sesión ordinaria del año- el “Día
Internacional de la Mujer”. Los legisladores ratificaron su compromiso con “la
defensa de los derechos humanos de las mismas, avanzando en la concreción de la
plena igualdad de trato y oportunidades entre los géneros”.
La presidenta del Bloque Peronista, María Rosa Muiños, recordó que
en 2017 “en este recinto horrizados leímos el listado de las 31 víctimas de
femicidio correspondientes a los primero tres meses de este año, hoy esa lista
tiene más de 51 mujeres; no todas están consideradas como víctimas de
femicidios, sabemos que son muchas más las muertas”.
“Algo estamos haciendo mal, nosotras estamos haciendo mal algo: no tenemos la
capacidad de no ser subordinadas y de exigirle al Estado que intervenga,
tenemos que hermanarnos más como lo hacen los hombres”, afirmó.
La presidenta de la Comisión de Mujer e Infancia y legisladora
kirchnerista, Andrea Conde, remarcó que las “mujeres, lesbianas,
travestis, trans marchamos y adherimos a la masiva movilización del Día
Internacional de la Mujer” y consideró que el oficialismo “está lejos de
comprometerse con la lucha contra la violencia de género y terminar con este
flagelo, lo único que hace es utilizar al feminismo para aumentar el
punitivismo”.
“Hacemos este paro porque el aumento de la pobreza y la tasa de desocupación
impacta directamente sobre la mujeres, sobre todo en las más jóvenes; nos
movemos en un contexto patriarcal, donde a las mujeres y a los cuerpos
feminizados todo nos cuesta el doble o el triple”, aseveró y concluyó
refiriéndose al proyecto sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) al
señalar que “la maternidad tiene que ser un derecho, no una obligación; tenemos
que estar exigiendo que se aplique una ley de más de 100 años, las niñas tienen
que ser niñas y no madres”.
A su turno, la diputada del FIT Laura Marrone destacó que
“mujeres del mundo nos daremos cita en esa fecha, la cual nació como un día de
mujeres trabajadoras porque son estas las que pueden llevar adelante una
transformación social” y precisó que estamos “viviendo un momento histórico,
las mujeres se pusieron de pie, que están frente a un mundo nuevo y la lucha es
larga”.
“La brecha salarial es del 27% y para las mujeres que trabajan en la
informalidad es del 35%, lo cual se agrava con los despidos, ya que su rol de
madre es siempre más costoso”, denunció y afirmó que estas “han dado una lucha
impresionante por la ley de la interrupción voluntaria del embarazo, vamos a
seguir adelante con esto a pesar de que hay muchos que quieren seguir haciendo
negocios con las iglesias”.
En el marco de lo que se espera que sea una masiva movilización, la legisladora
de PTS Myriam Bregman advirtió que “el embarazo adolescente
crece en la Argentina; todos los hechos dicen que desde todas las provincias se
niegan a aplicar la Educación Sexual Integral (ESI) y el Estado no hace nada;
acá no hay grieta, se trata tan mal a las niñas violadas, las niñas no son
madres”.
Asimismo, denunció que el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta,
“reivindicó el Código Contravencional con perspectiva de género, la Policía lo
aplica rompiéndole la cabeza a las mujeres que se manifiestan en las calles en
contra de los despidos; reprimiendo a una anciana que se agachaba a recoger una
berenjena en la calle” y subrayó que “vamos a llevar nuevamente la marea verde
a la calle, no queremos seguir muriendo en la clandestinidad y cada vez que hay
ajuste nosotras somos las que más lo sufren; nosotras hemos sido vanguardia y
sacudimos a esta ciudad”.
En ese mismo sentido, la presidenta de la Comisión de Salud, Patricia
Vischi (Ev), recordó que nuestro país “tiene una larga lista de
mujeres que fueron pioneras en esta lucha, que abrieron un camino y que junto
con Eva Perón llegaron al voto femenino” y detalló que pasaron tres décadas “de
la sanción de la Ley de Cupo y en pocos meses se comenzará a aplicar la Ley N°
27412 sobre la paridad de género en las listas”.
“Del 1 de enero al 31 de diciembre del año pasado se dieron cifras
escalofriantes: asesinaron a una mujer cada 32 horas, se dieron 273 femicidios
vinculados a mujeres y niña y 339 hijos se quedaron sin sus madres”, añadió.
Fuente: El Parlamentario