Convocan a una marcha para exigir la liberación de los artesanos de San Telmo

La organización Artesanos Unidos de la calle Defensa convocó a una marcha este mediodía en la puerta del Ministerio Público Fiscal para reclamar la liberación de las 18 personas detenidas en la represión del fin de semana en la feria de San Telmo. “Basta de represión, queremos trabajar”, indicaron.

“El Gobierno de la Ciudad no tiene problemas en cerrar ferias y reprimirnos. Nosotros hoy tenemos 18 compañeros detenidos, entre ellos, un turista, un médico, una persona en situación de calle, una de los muchachos de chalecos amarillos que vino a apoyar, compañeros nuestros”, expresó la comunidad de artesanos en conferencia de prensa.

Según explicaron en la conferencia, todavía hay 18 personas detenidas por la Policía de la Ciudad. En la Alcaldía 8 se encuentran privados de la libertad Gabriel Espeche, Karina Giménez y Juan Ignacio Sartori; en la diez, ubicada en el barrio Floresta, están Lucas Coronel, Alberto Díaz, Luis Caro, Raúl Laguna, Tupac Quintero, Raúl David Ambrosio, Andrés Rodríguez Mosquera, Tomás Hidalgo, Antonino Escobar, Sergio Rosas, Roberto González y una mujer llamada Cándida. A su vez, en la Alcaidía 4 Bis, de Barracas, están Facundo Lanza y otras tres personas de las que solo se informó el apellido: Vázquez, Casini y Sicilia.

El domingo pasado, la Policía de la Ciudad se desató y, una vez más, agarró a palazo limpio a artesanos, turistas, vecinos y curiosos que paseaban por por las calles de San Telmo. Los artesanos de la calle Defensa protestaban pacíficamente en reclamo de su puesto de trabajo. Desde un par de meses los artesanos fueron desalojados por orden del gobierno de la Ciudad. Tal como se observan en los videos, los trabajadores ambulantes denunciaron la brutalidad de la Policía y apuntaron contra Cristian Benitez, el encargado del operativo de los uniformados.

“Hubo una rotura de un vidrio en un anticuario y luego de eso empezaron los palos”, contó a AM 750 Sita Díaz, una de las artesanas reprimidas. Según explicó Díaz, el trasfondo del conflicto radica en que “el gobierno porteño quiere instalar ‘food trucks’” y que hay “denuncias de los (comercios) anticuarios, que quieren sacar a los vendedores” callejeros.

Por su parte, el colectivo de artesanos aseguró que los funcionarios del Gobierno “arreglaron” con un sector de los trabajadores callejeros de San Telmo y dejaron de lado parte de la Cooperativa. “Todo surgió a raíz de un acuerdo que hizo una cooperativa de la zona de San Telmo, de defensa, a espalda de sus propios integrantes. La Ciudad le entregó la calle Defensa al 700 para que trabajen”. En la conferencia aseguraron que esa feria es “una feria fantasma” y que en las calles de San Telmo “trabajamos más de 150 personas”, agregaron.

Represión en San Telmo

Es triste porque uno sabe que esperar del gobierno, pero es muy triste cuando te traiciona un compañero, porque deberíamos estar juntos trabajando. Eso deberían haber hecho Gabriela Oliva y Beto Cortes, contarnos la situación, si los estaban apretando pera que todos podamos trabajar dignamente. Nosotros los hemos apoyado a ellos cuando tuvieron problemas, relataron en el cierre de la conferencia.

Desde la Artesanos de la calle Defensa denunciaron al jefe del operativo por la brutalidad policial. Fuente: Facebook