Desde hoy no habrá que relojear el taxímetro cada vez que uno se sube a un taxi en el aeropuerto Jorge Newbery. Ahora la parada de taxis para pasajeros contará con una tarifa prefijada, una medida que apunta a “terminar con la discrecionalidad”, según dijo el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich.
La intención de esta nueva modalidad es evitar engaños a los pasajeros. Ahora, cada vez que alguien desee usar un taxi en Aeroparque, deberá marcar el destino en una máquina llamada “tótem”, la que calculará la tarifa e imprimirá dos tickets (uno para el taxista y otro para el pasajero), con el monto a pagar.
Finalizado el viaje, el pasajero pagará la tarifa con efectivo o tarjeta, como parte de un plan de modernización que prevé el uso del posnet en los taxis y de al menos una aplicación (App) para recibir los pedidos por parte de los usuarios.
Esta novedad se extenderá el lunes a Ezeiza y también servirá para otras terminales o paradas como Buquebús y Retiro. Con el tiempo la idea es que se implemente también en el interior del país.

“Esta es una repuesta a un reclamo histórico de los pasajeros, que eran víctimas de organizaciones que manejaban las paradas y no permitían que otros taxistas trabajaran”, expresó Patricio Distéfano, presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, Patricio Distéfano. “A partir de mañana, los vecinos y turistas van a contar con información precisa sobre su viaje antes de subir al taxi”, agregó Juan José Mendez, secretario de Transporte metropolitano.
Por día ingresan a Aeroparque 800 taxis diferentes en promedio, mientras que antes del sistema con barrera electrónica sólo lo hacían 130. Unos 37.000 autos disponibles a toda hora integran la flota de taxis en la ciudad de Buenos Aires, los que cuentan con identificación para ser reconocidos por el pasajero y por los controles de rutina en la vía pública.
Cerca del 17 por ciento de los pasajeros solicita un móvil por medio de las empresas de radiotaxi, el 79 por ciento de los viajes se toman directamente en la calle y solo el 4 por ciento es a través de una aplicación, informó la Secretaría de Transporte porteña.
