Ruido para hacerse oír. Becarios del Conicet golpearon cacerolas, tachos y bombos en un nuevo ruidazo para reclamar una actualización de sus salarios y repudiar el ajuste en el organismo. La manifestación fue en la puerta del ex Ministerio -ahora Secretaría- de Ciencia y Tecnología. Los investigadores aseguran que las becas otorgadas por el gobierno no alcanzan, ni siquiera, para cubrir la canasta básica.
“Nos obligan a vivir con un salario de pobreza y el directorio ni siquiera nos recibe”, se quejaron desde Jóvenes Científicos Precarizados (JCP), una de las organizaciones que agrupa a los becarios.
Las cifras reflejan el ajuste que se lleva a cabo en el organismo estatal dedicado a la ciencia y la tecnología. Un becario doctoral
con dedicación exclusiva, esto quiere decir que no puede tener otro trabajo, recibe como salario unos 23.700 pesos, cuando la canasta básica está calculada en 26 mil pesos.
“Frente a la ofensiva de la patronal sobre nuestros salarios y derechos, respondemos con más organización! Sigamos poniendo en pie un plan de lucha para exigir una urgente recomposición salarial!”, agregaron desde el organismo Jóvenes Científicos Precarizados.

Los becarios denunciaron también la gravedad del recorte a las licencias por enfermedad y maternidad. Según explicó Página/12, las autoridades negaron las prórrogas de tres meses solicitadas por maternidad. “El directorio de CONICET amenaza con eliminar un derecho básico conquistado hace años con la lucha de las becarias. Basándose en la precariedad de nuestra situación laboral como la falta de derechos laborales, se ampara en el ahogo presupuestario generalizado y aprovecha para ajustar donde más duele”, expresó Jóvenes Científicos Precarizados.
Porque el salario no alcanza y porque no podemos seguir perdiendo frente a la inflación, la devaluación y los tarifazos, exigimos una inmediata recomposición salarial. Porque el Directorio avanza sobre nuestros derechos conquistados, vamos por prórrogas automáticas por maternidad para que ninguna compañera embarazada se quede en la calle”, agregaron en el comunicado
Pero además del ruidazo en Palermo, el reclamo se siguió en redes.
“Soy bibliotecaria y archivistica, desde 2016, año en que concursé, espero el alta. Hace más de un año trabajo sin aportes, ni licencias, ni aguinaldo, ni vacaciones”, relató Sol Martínez en su cuenta de Twitter. El ex presidente del Conicet, Roberto Salvarezza, explicó la situación en el organismo. “Los investigadores deben emigar porque sus salarios se despreciaron un 30%”, escribió, en su cuenta de Twitter -acompañado con el hashtag #NoAlAjusteEnCyT – y agregó que “la desinversión estatal en ciencia implica la pérdida de soberanía tecnológica”.
