Por Jeremías Batagelj
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó hoy la nueva actualización de los datos del empleo y en la Ciudad la tasa de desempleo llegó al 6,9 por ciento en el último trimestre del 2018 Además, con esta nueva publicación, la desigualdad de género se nota cada vez más en CABA: el índice de mujeres desocupadas llegó al 8 por ciento, en cambio, en los varones fue del 6 por ciento.
A nivel nacional, la desocupación fue mayor: llegó al 9,1 por ciento, casi dos puntos mayor a la cifra de la misma época del 2017 (7,2 por ciento)
Casi siete de cada cien porteños económicamente activos no tiene trabajo. Esa es la última cifra oficial, luego de la publicación de los datos de empleo del INDEC. En el informe, además, se resalta que el 14,4 por ciento de los que tienen trabajo en la Capital no están conformes y buscan, activamente, otro empleo. Además, la tasa de subocupación -personas que trabajan menos de 35 horas semanales y desean hacerlo más – llegó, en el último trimestre del año pasado al 8,8 por ciento.
Por su parte, la tasa del empleo en la Ciudad fue del 50 por ciento. Ese índice se calcula entre la población con trabajo y y el total de habitantes de la Capital.
Ahora bien, los números del Indec sobre la Ciudad son distintos a los que difunde el Gobierno porteño. De acuerdo a la última actualización de Dirección General de Estadística y Censos -que depende del Ministerio de Economía de CABA- la desocupación fue del 7,7 por ciento y la tasa de empleo, 51,1 por ciento.
En cuestión de género, la brecha se nota cada vez más: según el informe del Indec, en la Ciudad la tasa de desocupación de las mujeres fue del 8 por ciento, en cambio, de los varones, el índice del desempleo fue del 6 por ciento: el 69,1 por ciento de los hombres económicamente activos tiene trabajo. En las mujeres, en cambio, el porcentaje disminuye: sólo llega al 51,1 por ciento.
A nivel nacional, la desocupación urbana alcanzó en el último trimestre de 2018 al 9,1 por ciento de la población económicamente activa, lo cual representa un aumento de casi dos puntos con respecto al 7,2 por ciento registrado por el Indec en el mismo período del año anterior. Esto significa que un millón 185 mil personas se encuentran desempleadas y en busca de trabajo, de un total de casi 13 millones que representan la población activa en núcleos urbanos de todo el país.