Un día para promover la participación de las mujeres en el ámbito deportivo. La Legislatura porteña sancionó cuatro proyectos que impulsan la integración femenina al ámbito profesional del deporte: los diputados votaron la instauración del día de la boxeadora, el beneplácito a la profesionalización del fútbol femenino argentino, destacaron el accionar de la futbolista Macarena Sánchez y celebraron los logros de la judoca Paula Pareto.
La creación de la primera Liga Profesional de Fútbol Femenino fue celebrada por los integrantes de todos los bloques del Parlamento de la Ciudad. Los legisladores aseguraron que “antes solo algunos clubes otorgaban un viático a sus jugadoras, hasta ahora no tenían garantizada la obra social y el club no se hacía cargo en caso de lesiones”. En ese sentido, destacaron la lucha de Macarena Sánchez, jugadora de UAI Urquiza, quien sufrió la desvinculación por parte del club en medio de una competencia y que, luego de denunciar públicamente la situación, fue amenazada reiteradamente. La situación de Sánchez “visibiliza la precariedad que viven las jugadoras” y su reclamo, que logró múltiples apoyos, fue el puntapié para que la AFA lanzara la creación de la LFFP y se comprometiera a invertir 24 millones de pesos en la disciplina.
Por su parte, los legisladores aprobaron la iniciativa de disponer el 25 de marzo como el día de la boxeadora. Entre los fundamentos, el texto presentado por Leandro Santoro (Unidad Ciudadana) señala que hace 18 años la Federación Argentina de Box entregó a la formoseña Marcela “La Tigresa” Acuña la primera licencia de boxeo femenino y desde entonces, la entidad otorgó “cientos de licencias” a mujeres para practicar el deporte.
Por último, los legisladores manifestaron su beneplácito y felicitaron a Paula Pareto por la obtención de la Medalla de Oro en el Gran Slam de Judo celebrado en Ekaterimburgo, Rusia.