Nada frena el aumento de los alquileres en la Ciudad. En febrero, según un informe del portal Zona Prop, el costo de la renta de un departamento subió un 2,4 por ciento y en todo 2019 la suba ya traspasó la barrera de los cuatro puntos. Hoy en día, por la inflación, el cincuenta por ciento del sueldo de los inquilinos porteños va a parar al pago de la renta.
Con una inflación que afecta, cada vez más, el bolsillo de los porteños, en febrero el valor de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires subió un 2,4 por ciento. El informe asegura que esta suba se considera por debajo de la inflación (la Dirección de Estadística registró un aumento en el costo de vida del 3,4 para el segundo mes del año) y que en el acumulado, el valor de la renta ya subió un 4,3 por ciento.
Además, el informe destaca que durante febrero las cuotas de los créditos UVA aumentaron un 2,6 por ciento y acumularon un 6,1 por ciento en el acumulado de 2019. Ahora bien, según los números de Zona Prop, pese a estos aumentos, “la rentabilidad para los propietario llegó a los números más bajos desde 2012”.
Cabe destacar que para los registros de Reporte Inmobiliario, en 2018 el incremento interanual promedio para departamentos de dos y tres ambientes fue del 35,20 por ciento.
Estos aumentos complican aún más la situación de los inquilinos porteños. De acuerdo a un informe del Programa de Atención a Inquilinos de la Defensoría del Pueblo, los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires son los más caros de la historia y casi el 50 por ciento del sueldo se destina a pagar la renta. Además, en el informe se subraya que uno de cada cuatro inquilinos que consultan en el organismo “no juntan el dinero para pagar el alquiler, las expensas y los servicios”.