Ya no habrá que ir al correo para retirar las compras del exterior

El Ministerio de Producción anunció modificaciones en el sistema de puerta a puerta de las compras al exterior: desde abril se podrá hacer todo el trámite de manera online e incluso no será necesario ir hasta el Correo para retirar el producto. Tampoco habrá que tener una clave fiscal. La franquicia libre de impuestos será de hasta 50 dólares: el doble que ahora.

Desde abril, si uno desea hacer una compra al exterior deberá ingresar al nuevo Portal de Envíos Internacionales https://www.epago.correoargentino.com.ar para así, gestionar su envío desde el momento que finaliza la compra online en el exterior hasta recibirlo en su casa. Ya no será necesario ingresar a la página web de la AFIP ni contar con clave fiscal. Tampoco ir al Correo a retirar la compra. Ahora si, un servicio puerta a puerta.

Se podrán ingresar al país 12 envíos al año de 50 dólares cada uno: actualmente está permitido sólo un envío anual, de 25 dólares. Desde el Ministerio de Producción se aclaró que los montos de las franquicias “no son acumulables”.

Una vez realizada la compra online en el exterior, el comprador tendrá que hacer un aviso de compra en el portal epago que le permitirá:

  • Recibir la notificación de la llegada del envío al país vía e-mail, en lugar de un telegrama.
  • Realizar la declaración de contenido, el pago de los derechos de importación –de corresponder- y la tasa de gestión Correo.
  • Conocer en todo momento dónde se encuentra el envío.
  • Saber con exactitud el día en el que recibirá su envío.

“Simplificamos y mejoramos el trámite para que al ciudadano le resulte más simple comprar un producto en el exterior y recibirlo en la puerta de su casa. Así brindamos transparencia al sistema”, expresó Pedro Inchauspe, secretario de Simplificación Productiva del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación. Por su parte, el director general de Aduanas, Diego Dávila, indicó que con estos cambios “estamos simplificando el trámite de envíos postales internacionales y, a la vez, mejorando la eficiencia del sistema de control aduanero, gracias a la incorporación de nueva tecnología”.