“Macri, con los ninxs no te metas. Leche en todos los Centros de Salud y Acción Comunitaria”. Esa pancarta es una de la decenas de carteles que sostuvieron vecinos de la Ciudad, esta mañana, en el CeSAC de La Paternal. Es que el faltante de leche se recrudece y llegó hasta los centros de asistencia médica, donde el suministro de lácteos para los niños “comienza a escasear”, según narraron distintas madres y padres. En conferencia de prensa, legisladores de la oposición pidieron al gobierno que “se haga cargo e invierta en salud pública”.
Según un relevamiento de los propios profesionales de la salud, “en algunos centros, de los 3.600 kilos – que entregaban por mes- pasaron a sólo 600, y en algunos directamente suspendieron la entrega desde mes de febrero” aseveraron.
“La leche es fundamental para que los niños estén bien nutridos en sus primeros días de vida, en su etapa de desarrollo y crecimiento. Es inconcebible que se haya reducido, y en algunos CeSAC incluso se ha suspendido, el suministro de leche”, expresó el legislador del Bloque Peronista, Santiago Roberto.
La jornada había sido organizada por profesionales de la Salud en la Ciudad, que habían convocado a las 11 a una conferencia de prensa en el CESAC N° 22, en La Paternal, para denunciar la falta de leche en los centros médicos públicos.
“Esta medida tiene que ver con la mirada de este Gobierno, que ajusta la salud pública, que es a la que acuden los sectores más necesitados de la sociedad, sobre todo en momentos de crisis como los que estamos viviendo”, agregó Roberto.
Además de los legisladores opositores y los profesionales de la Salud, también asistieron a la protesta, decena de madres y padres que reclamaron por el suministro de leche. Al final de la jornada, se repartieron caja de leche bajo la consigna “1000 litros por 1000 días”. También participó Cecilia Hermoso, presidenta de la Auditoria General de la Ciudad.
“Los primeros mil días que incluyen los 9 meses de gestación y los primeros dos años de vida, es el periodo donde se alcanza la mayor velocidad de crecimiento y desarrollo. Se trata de una etapa critica en la que la nutrición juega un rol fundamental y si bien la lactancia materna es primordial, el aporte de leche a esa población constituye una estrategia indispensable”, explicó el ex integrante del Consejo de Administración del Garrahan, Oscar Trotta.

El faltante de leche comenzó a multiplicarse tanto, la semana pasada, en supermercados como en minimercados chinos y en los almacenes porteños. Según las cifras oficiales, la producción de leche bajó un 30 por ciento en la Santa Fe y el Litoral, y La propia La Serenísima reconoció el faltante en las cadenas al encender las alarmas por “los tambos que están cerrando”
Pero, pese a la falta de producción y a la baja del consumo -el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda registró una disminución del 1,7 por ciento de las ventas- el precio de la leche -y sus derivados- lejos están de disminuir. En doce meses, el sachet de leche tuvo un aumento por encima del 50 por ciento, según cifras oficiales de la Dirección de Estadísticas de la Ciudad. Con el último registro, de febrero, en chinos o super porteños el litro de leche común entera es de 32,52 pesos (las primeras marcas están un poco por encima de ese precio medio) y la leche en polvo -400 gramos- alcanzó los 127,90 pesos.