Pobreza: legisladores opositores califican la situación de “devastadora”

Un día después que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) registró que en el segundo semestre de 2018 el índice de pobreza creció al 32%, por lo que hay 2,7 millones de nuevos pobres, los legisladores opositores en la Ciudad le reclamaron tanto al gobierno porteño como a la administración de Mauricio Macri por la falta de políticas públicas para paliar “esta situación devastadora”.

“En estos tres años de Cambiemos se duplicó la indigencia en la Ciudad. ¡Y eso que estamos hablando de la cuidad más rica del país! ¿El motivo? La falta de trabajo, de educación y de políticas que incluyan a los que más lo necesitan”, expresó el legislador del Bloque Peronista, Santiago Roberto. “No hubo una sola variable en la que estas gestiones no haya sido un fracaso”.

Lorena Pokoik, de Unidad Ciudadana, también dio su opinión luego de las cifras sobre el índice de pobreza. “El ajuste y la devaluación de 2018 hizo que ingresen más de 2.600.000 personas a la pobreza, según INDEC. ¿Qué nos espera para este año? Todos los días nos enteramos del cierre de un comercio y/o fábrica como también de nuevos aumentos”. Por su parte, el jefe del bloque Unidad Ciudadana, Mariano Recalde, remarcó que “ni pobreza cero ni un país mejor, esa es la Argentina que nos deja Mauricio Macri”.

“Hay un reclamo de unidad de parte de todos los que la están pasando mal”, indicó la presidenta del Bloque Peronista, María Rosa Muiños, en una entrevista con el portal Noticias Urbanas. Y agregó, en relación con las elecciones de octubre, que “necesitamos que la oposición se una para que Macri no vuelva a gobernar”.

En su cuenta de Twitter, Myriam Bregman, del PTS-Frente de Izquierda, resaltó que “el dato más crudo de la pobreza es la pobreza infantil La situación entre niños y jóvenes es dramática. En la franja de 0 a 14 años, 11% son indigentes y 36% pobres, son el 47% de los pibes del país. Entre los de 15 a 29 años, 8,4% son indigentes y 30,3% son pobres, el 38,7%”.

La realidad socioeconómica en la Ciudad, asusta. Desde que Horacio Rodríguez Larreta asumió el Gobierno de la Ciudad en 2015, la cantidad de indigentes no paró de aumentar. En tres años se duplicaron y hoy viven 198.000 personas bajo la línea de indigencia. Pero no sólo eso, también se registró el aumento de vecinos que viven en situación de pobreza.

En enero, una familia con dos hijos necesitó 25 mil pesos para no caer en la línea de la pobreza y los que no alcanzan a cubrir la Canasta Básica Total pasaron del 16 por ciento en el primer trimestre del 2018 (491.000 personas), a 20,9 por ciento en septiembre del 2018. Es decir, hay, al menos, 639.000 porteños en situación de pobreza.