Impulsan un proyecto de ley para ayudar a familias en situación de calle

Luego de que el propio gobierno porteño reconoció el aumento de indigentes en la Ciudad por la crisis socioeconómica, el Bloque Peronista de la Legislatura presentó un proyecto de ley para crear un programa de atención para familias en situación de calle.

“En la Ciudad hay más de 12 mil familias en situación de calle que reciben un subsidio mensual que va de 4 mil a 4.800 pesos. Sin embargo, según el informe elaborado por la Asesoría Tutelar Nº1, estos montos no llegan a cubrir el valor de los hoteles, que en el 91 por ciento de los casos exceden el monto límite del subsidio gubernamental”, estableció el legislador Santiago Roberto.

El objetivo es otorgar un subsidio con la finalidad cubrir gastos de alojamiento o los gastos emergentes de créditos hipotecarios por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad, con el objetivo de una solución habitacional definitiva. La intención es utilizar el valor de referencia UVA: “Se optó por el valor de las unidades UVA porque constituyen una variable que se actualiza automáticamente y está sujeta a la realidad. Es además la modalidad que el gobierno nacional y el porteño escogieron en lo que respecta a operatorias con inmuebles”, agregó Roberto.

Según se indica en el anteproyecto, la medida sólo será brindada por quienes “se encuentren en instituciones de las cuales egresarán en un tiempo determinado y estén en situación de vulnerabilidad habitacional”. Para poder acceder al subsidio, los beneficiaros deberán demostrar que todos los integrantes del grupo llevan el calendario de vacunación al día, reciben atención de salud y que los menores de edad asisten al nivel educativo que les corresponde.

Por último, el proyecto propone además que en los casos en los que el grupo familiar esté integrado por personas con discapacidad o adultos mayores, los montos se incrementarán un 50 por ciento. Lo mismo ocurrirá cuando la persona solicitante resulte víctima de violencia familiar o de género.

Cabe destacar que desde la asunción de Horacio Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno, la cantidad de indigentes no paró de aumentar: según los datos oficiales, en tres años se multiplicó ese porcentaje (un 98 por ciento de aumento) y hoy viven en la Ciudad 198.000 porteños bajo la línea de indigencia. En febrero, una familia tipo -dos adultos de 35 años con dos hijos con edad escolar- debió tener, en el segundo del año, un ingreso de 13.319,26 pesos para cubrir la Canasta Básica Alimentaria de febrero. Una pareja de jubilados -también con una propiedad a su nombre- debió tener ingresos por 6.725,13 pesos para no ser indigente. En el caso de la pareja joven que alquila, y ambos son económicamente activos, sus ingresos debieron pasar la barrera de 8.078,89 pesos para no estar debajo de la línea de indigencia.