La Justicia ordenó al gobierno legalizar la feria de la calle Perú

Semanas después de la violenta represión a los feriantes de San Telmo por parte de la Policía de la Ciudad, la Justicia  hizo lugar a la acción de amparo impulsada por el colectivo de artesanos de la calle Perú, quienes también habían sido desalojados y reprimidos, pero en 2011. El fallo obliga al gobierno porteño a legalizar la feria en el mismo sitio.

El juez Andrés Gallardo, titular del Juzgado N° 2 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, hizo lugar al amparo por parte de los artesanos y ordenó al Ejecutivo comunal que “otorgue los permisos pertinentes y regularice el funcionamiento de la feria artesanal emplazada en la calle Perú desde el 1 al 135”. Cabe destacar que es el mismo juez que el gobierno porteño buscó apartar en la causa por la accesibilidad del subte.

Según indica la resolución judicial, luego que el Gobierno desalojó a los trabajadores que estaban en la calle Perú, en 2011 un colectivo de feriantes acudieron a la Justicia para evitar que se les impida continuar con la venta de artesanías, actividad que realizaban hace más de dos décadas.

Gallardo consideró que “la actitud del GCBA consistente en impedir la continuidad de la labor que desarrollan los artesanos que participan de la Feria de la Calle Perú (continuación de Florida hacia el sur) y, consecuentemente, negarles el otorgamiento de los permisos necesarios para la regularización de su actividad, resulta ilegítima y arbitraria, en tanto atenta contra sus derechos a trabajar y a recibir un trato igualitario“, indicó el sitio iJudicial.

A su vez, el juez recordó que la Ciudad, en su Constitución, protege el trabajo “en todas sus formas”. “Asegura al trabajador los derechos establecidos en la Constitución Nacional y se atiene a los convenios ratificados y considera las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo”, concluyó.