A doce años de su asesinato, organizaciones sociales exigieron justicia por Carlos Fuentealba

En medio de un extenso operativo policial, distintas organizaciones sociales, marcharon en la Ciudad para exigir una condena a los responsables políticos del asesinato del docente neuquino, Carlos Fuentealba.

El 4 de abril de 2007, en medio de una movilización por mejor salario docente, en el paraje Arroyito de la provincia patagónica, la Policía de Neuquén reprimió -por orden política- la manifestación de los maestros. En ese momento Fuentealba cayó herido de muerte por un cartucho de gas lacrimógeno, disparado por el ex policía Darío Poblete, quien cumple prisión perpetua por el crimen.

A doce años de su muerte, esta mañana decenas de militantes y docentes de la organización Carlos Fuentealba reclamaron frente a la Casa de Neuquén para que se condene a los responsables políticos del homicidio. Los maestros repudiaron el fuerte operativo policial orquestado por la Policía de la Ciudad. “Repudiamos gran operativo policial para amedrentar la concentración por justicia por Carlos Fuentealba y contra el ajuste de Macri”, dijeron a través de las redes sociales.

“Queremos recordarlo luchando en una jornada de protesta”, subrayó la dirigente del Nuevo MAS Manuela Castiñeira, quien puntualizó que la situación económica y política que vive el país “no se aguanta más”.


Por su parte, en Neuquén, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) realizó un paro y movilización para exigir “justicia completa”. En la marcha pidieron que se resuelva la denominada causa Fuentealba II, que investiga las responsabilidades de los funcionarios y jefes que organizaron el operativo durante el que se reprimió aquella protesta. Ayer en las afueras de Neuquén se realizó una “Bicicleteada para no olvidar“, en la que ciclistas recorrerán el trayecto entre el memorial de Arroyito y la capital neuquina, distante unos 45 kilómetros.