La Ciudad sumó, en un año, 113.000 personas más debajo de la línea de la pobreza. Los datos son oficiales, de la Dirección de Censos y Estadísticas de la Ciudad, que subrayó que el porcentaje de pobres en el distrito más rico del país alcanzó, en doce meses, el 21,1 por ciento de la población. De ese número, la cifra que creció exponencialmente fue la indigencia, categorizadas como aquellas personas que no alcanzan a cubrir la canasta básica de los alimentos: pasó de 4,3 en 2017 a 6,6 (204.000 porteños) en 2018. Además, se achicó la clase media de la Ciudad.
De 100.000 a 204.000 indigentes
En 2015, la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad había registrado 100.000 indigentes. Un año después, contabilizó 146.000. Para 2017, la cifra descendió a 140.000. Pero en el último año, el salto fue aún mayor: 204.00 porteños se encuentran bajo la línea de indigencia. Es decir, hubo un aumento del 41 por ciento del 2017 al 2018 y, si se tienen en cuenta los tres años de mandato, casi que se duplicó el número de indigentes, con un 98 por ciento de aumento.
“El número que marcó la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad es muy elocuente. Al hablar de indigencia, la definición que se toma es aquel que no alcanza a comprar determinada cantidad de proteínas en alimentos para vivir. Entonces, claro que esa tasa es la que más preocupa”, explicó a Diario Z el economista Leandro Mora Alfonsín y agregó que “las clases vulnerables sufrieron, en estos últimos años, y sobre todo en 2018, una fuerte caída en relación a la inflación y eso se localiza no sólo en los porcentajes que da la ciudad, sino cuando uno camina la Ciudad”.
Los números de la Dirección de Estadística señalan que, durante los últimos dos años, la tasa de indigencia aumentó en cada medición. En el primer semestre del 2017, los porteños que no podían cubrir la Canasta Básica de Alimentos era del 3,9 por ciento. Para fines de ese año, la tasa subió a un 4,3. El primer semestre de 2018, por su parte, hubo 173.000 indigentes, lo que representó el 5,6 por ciento de la tasa. Y los últimos números recoletados ubican, para diciembre del 2019, a 204.000 indigentes, con un aumento de un punto en la tasa de indigencia (6,6 por ciento).
De 414.000 a 654.000 pobres en el mandato de Larreta
Los números oficiales también registra el aumento de vecinos que viven en situación de pobreza. Los que no alcanzan a cubrir la Canasta Básica Total (ya sea, según las categorías, “indigente” y “pobre no indigente”) pasaron del 17,3,6 por ciento en el segundo semestre del 2017 (491.000 personas), a 21,1 por ciento en septiembre del 2018. Es decir, hay 654.000 porteños en situación de pobreza.
Si se comparan los últimos números que dio la Dirección de Estadística con los del año 2015, año en que Rodríguez Larreta asumió como Jefe de gobierno porteño, el contraste asusta: en septiembre del 2015 había 414.000 personas en situación de pobreza y la tasa de indigencia llegaba al 3,3 por ciento. En diciembre, pero del 2018, 240.000 personas más están debajo de la línea de la pobreza (654.000 porteños). ¿Indigentes? La tasa, en estos tres años, se duplicó alcanzando el 6,6 por ciento de los habitantes en la Ciudad.
Por último, también se reconoce un deterioro de la clase media y media alta, la cual se redujo fuertemente en el último año. Entre las causas, el economista Cristian Castillo expresó, en una nota en Página/12 que los números se explican “a partir de un aumento de los servicios y paritarias que corrieron por detrás de la inflación”. La Dirección de Estadísticas porteña registró 349.000 personas en situación vulnerable, el 11,4 por ciento de la población de la Ciudad de Buenos Aires, y con un aumento de 106.000 respecto de doce meses atrás. El segmento de clase media frágil, es decir, hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza a 1,25 veces la canasta básica total, alcanza a 340.000 persona, 11,1 por ciento de la población, y 108.000 más que a finales del 2017.