Familias, gremios docentes y legisladores reclamaron el jueves en la puerta del Ministerio de Educación porteño por la falta de vacantes escolares, a más de un mes del inicio de clases.
“Hace cuatro años que venimos al Ministerio reclamando por la falta de vacantes escolares en el distrito más rico del país. La educación pública de calidad es un derecho al que debería acceder todo el que quiera”, expresó a Télam Micaela López Rodríguez, miembro del colectivo de familias “La Vacante es un Derecho”. “Nosotros tenemos información de que existieron 22.000 preinscripciones que no consiguieron vacantes”, sostuvo.
López Rodríguez asegura que faltan 13.972 vacantes en el nivel inicial, 1.232 en primaria y 427 en secundaria. Pero además, subraya, casi 6.400 menores se quedaron sin lugar en escuelas, porque ni siquiera pudieron llegar a completar el sistema de inscripción por falta de recursos.
Cerca de las 12, dos miembros del colectivo ingresaron a la sede de la cartera educativa para dejar un documento en el que solicitan a las autoridades correspondientes que revisen los casos, para que los niños que no tienen vacantes en escuelas públicas las consigan.
“Entraron las dos compañeras y tuvieron que pasar una situación muy tensa ya que fueron perseguidas por personal de seguridad con quien discutieron hasta que finalmente salieron dos funcionarias del área inicial y les recibieron el texto”, explicó López Rodriguez.
Presente en la actividad, Eduardo López, secretario general de UTE-Ctera denunció que “en Coronel Pagola 4181, por ejemplo, donde funciona la sede del Distrito escolar 19º, en el barrio de Pompeya, continúan las largas filas de las familias que siguen esperando por su derecho a la educación. No es el único distrito del sur porteño que presenta estas postales -agregó-. La falta de vacantes en el sistema educativo de la ciudad de Buenos Aires, fundamentalmente en el nivel Inicial, se ha convertido en un problema crónico profundizado por la baja sistemática en la inversión educativa”.
López Rodríguez explicó además que consideran que “los 10 mil niñas y niños que se encuentran en los Centros de Primera Infancia de Desarrollo Social, también son niños sin vacante en la escuela, porque estos espacios son de contención a familias en contexto de vulnerabilidad pero no tienen la propuesta pedagógica y educativa no es curricular del sistema educativo”.
La protesta, que comenzó pasadas las 9.30, fue acompañada por legisladores porteños y culminó pasadas las doce con una intervención con carteles en la puerta del ministerio.