Militantes de distintas organizaciones sociales y autoconvocados rodearon la casa de las Madres, sobre la calle Hipólito Yrigoyen, enfrente de la plaza de Congreso, para rechazar el allanamiento, ordenado por el juez Fernando Javier Perillo, que busca hacer un inventario del archivo de la entidad. “El operativo carece de fundamentos legales“, expresaron las Madres en un comunicado y apuntaron al ministro de Justicia, Germán Garavano, como “ideólogo” de la medida judicial que busca revisar la sede histórica.
Finalmente, la Justicia desistió de allanar la sede el día de la fecha.
“Las Madres denuncian que el operativo carece de fundamentos legales y evidencia fines políticos, que no hay motivos de hecho ni de derecho, soslayando toda legalidad y estado de derecho. Tanto es así, que lo superiores del juez Perillo decretaron lo contrario“, relataron en el comunicado.
Poco antes de las 11.30 de la mañana, un abogado de la Sindicatura de la Nación se hizo presente en la puerta de la histórica casa de las Madres, en Hipólito Yirigoyen 1548. El juez en lo Comercial N°13, Fernando Javier Perrillo, había ordenado el allanamiento luego de una presentación de otro juez, Javier Buján, quien reclamó el archivo de las Madres como el inmueble en donde funciona la sede. Perillo le dio la razón. Pero una vez que el abogado intentó entrar a la sede, cientos de personas lo frenaron e impidieron el allanamiento.
“Quieren echar a las Madres de acá y despojarlas de su labor histórico”, remarcó el abogado de la Asociación, Juan Morente.
La amenaza de allanamiento y posible desalojo de la histórica sede de las Madres no es nueva. Luego de decretar la quiebra, en 2017, el juez Perillo intentó, varias veces, entrar a la Casa de las Madres para “inventariar” el archivo de la entidad. La organización apeló la medida y la Cámara Nacional de Comercio aseguró que las Madres no pueden ser evaluadas con el mismo criterio que una empresa y que, por su valor en materia de Derechos Humanos, “se debe garantizar su actividad”, según se expresa en el fallo.
“En ese fallo se incluye la conservación y promoción del mayor Archivo Histórico de América latina en su tipo: el que documenta el genocidio argentino y sus responsables militares y civiles. Detrás de la orden judicial, actúan, el Ministro de Justicia, Germán Garavano; el operador judicial, Daniel Angelici; y su amigo, el Juez Javier Buján”, concluyeron las Madres en el comunicado.