Inflación en la Ciudad: en marzo la suba fue del 4 por ciento y ya acumula más de 11 por ciento en lo que va del año

Por Jeremías Batagelj

La Ciudad no está ajena al aumento del costo de vida en la Argentina. Todo lo contrario. La Dirección General de Estadísticas y Censos porteña relevó los precios de marzo e indicó que la suba para el tercer mes del año fue del 4 por ciento. A nivel nacional, según el Indec, el aumento fue del 4,7 por ciento, es decir, solo unos pocos décimos de diferencia. En los primeros tres meses del año, el acumulado registra un 11,6 por ciento de aumento.

Los últimos doce meses, en Capital, la inflación llegó al 52,5 por ciento. Los rubros de la Canasta Básica que más aumentaron, en el tercer mes del año, fueron: Educación (que engloba textos y materiales escolares); Vestimenta y Alimentos.

Los cifras oficiales son de la Dirección de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad. En marzo, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un incremento de 4 por ciento, un poquito más alto que la inflación de febrero (3,4 por ciento) Ahora bien, si se atiende con lupa, el rubro de la Canasta Básica con mayor aumento fue el Educación que promedió un aumento de 15,2 por ciento. Las subas correspondieron, según explica el informe, “a los incrementos en los servicios de enseñanza formal”. Un cuaderno escolar tuvo un valor, para el inicio del ciclo lectivo, de 120 pesos. La caja de lápices, por su parte, costó 113,21 pesos y la una simple hoja de fotocopia, 2,46 pesos.

El rubro que siguió a Educación, en esta escalada de aumentos, fue el Vestimenta, que registró un aumento del 5,7 por ciento. Según la Dirección de Estadística, el tercer ítem provino de Alimentos y bebidas no alcohólicas: este rubro registró un aumento del 4,8 en menos en 30 días y acumula, en tres meses, una suba de 9,6 por ciento.

Un cuaderno escolar vale 120 pesos

La principal suba de Alimentos y Bebidas provino de Carnes y derivados, con un 8,7 por ciento de aumento. El precio medio del kilo de asado llegó hasta los 223,44 pesos y el kilo cuadril trepó hasta 278,54 pesos.

También se subraya las alzas en Leche, productos lácteos y huevos (6,4 por ciento. En los chinos o super porteños, según el informe oficial de la Dirección de Estadísticas, el litro de leche común entera es de 34,84 pesos (las primeras marcas están un poco por encima de ese precio medio), la leche en polvo -400 gramos- alcanzó los 132,22 pesos y el kilo de queso port salut cuesta, al menos, 317,256 pesos. Por su parte, el precio medio del kilo de queso para rallar tiene un valor de 536,12 pesos.

La carne subió un 8,7 por ciento, la leche, 6,4

Por su parte, Transporte subió 3,4 por ciento, “debido principalmente a la nueva actualización de las tarifas del transporte público de pasajeros (colectivo, tren de corta distancia) que entró en vigencia a partir del 15 de marzo, junto con el arrastre que dejó el incremento de las mismas en el mes previo”, expresó el informe del IPCBA. Cabe destacar que para esta medición no tuvo en cuenta el aumento de aumento de subte, que en abril llegó hasta 19 y se prevé que en mayo llegue hasta los 21 pesos.

Por último, el índice de precios de la Vivienda se elevó, en este mes, 4,6 por ciento. Ese aumento se explica, en parte, por los aumentos en la boleta de electricidad (12 por ciento) . También subió el costo de los materiales para el arreglo de los hogares (3,5 por ciento) y los alquileres, un 2,5 por ciento.