Por Jeremías Batagelj
La Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad dio a conocer, en el día de ayer, el número de inflación para marzo: en el tercer mes del año, el costo de vida para los porteños tuvo un aumento del 4 por ciento. Pero si se pone la lupa en algunos precios, los números asustan aún más: en los últimos doce meses, la carne aumentó un 67,4 por ciento y un kilo de asado ya cuesta más de 223 pesos. La leche subió 65,2 por ciento en un año y el transporte público tuvo un acumulado de 87,4 por ciento desde marzo del 2018.
Las boletas de gas y electricidad tampoco trajeron alivio para el bolsillo en los últimos doce meses: la luz aumentó 78,2 por ciento interanual y el tarifa del gas registró una suba de 84,6 por ciento.
Hoy en día es necesario tener más dos billetes de cien pesos (en cualquiera de las variantes: Evita, Roca o Taruca) para poder comprar casi cualquier corte de carne en una carnicería. Así lo resalta el informe de la Dirección de Estadística, al indicar que el precio medio del kilo de asado -uno de los más baratos- cuesta 223 pesos con 44 centavos, el kilo de paleta cuesta 236,45 pesos y el cuadril 278,54 pesos.
La leche y sus derivados corrió con la misma suerte que la carne. De acuerdo al informe de la Dirección de Estadística y Censos porteño, en los últimos doce meses, estos productos aumentaron 65,2 por ciento. En los chinos o super porteños, según el informe oficial de la Dirección de Estadísticas, el litro de leche común entera es de 34,84 pesos (las primeras marcas están un poco por encima de ese precio medio), la leche en polvo -400 gramos- alcanzó los 132,22 pesos y el kilo de queso port salut cuesta, al menos, 317,256 pesos. Por su parte, el precio medio del kilo de queso para rallar tiene un valor de 536,12 pesos. El yogur bebible se encuentra a 55,23 pesos y el paquete de manteca (200 gramos) tiene un valor de 71,91 pesos.

A su vez, en el informe se subraya que el pan y los cereales tuvieron, en los últimos doce meses, un aumento del 65,9 por ciento. El kilo de pan francés costaba, en marzo del 2018, menos de 40 pesos. Ahora, en las panaderías porteñas está a 84,20 pesos. La docena de facturas, a su vez, superó la barrera de los 100 pesos y su precio medio es de 135,22 pesos.
Con relación al transporte público, en un año, entre colectivo, subte y tren aumentó el costo del boleto 87,4 por ciento. Según el informe, el tren y subte tuvo, en promedio, una suba de 122 por ciento y los servicios por carreteras (colectivos) el aumento fue del 85,2 por ciento.
Por último, el informe también registra una suba de las boletas de servicios. La luz aumentó subió, en doce meses, un 78,2 por ciento de su valor, mientras que la boleta de gas llegó, a los hogares, con un aumento del 84,6 por ciento. Por su parte, según la Dirección de Estadísticas porteña, el aumento en la tarifa del agua fue del 53,6 en doce meses.
