El martes a la tarde, en la estación Lavalle de la Línea C del Subte, una mujer de unos setenta años se sentó en las vías del subte mientras se acercaba una formación. Afortunadamente, la motorman Paula Vidal la vio y frenó. Desde donde maneja la motorman era imposible saber si había frenado a tiempo. Lo anunció por los parlantes y los pasajeros se bajaron de la formación.
La señora estaba viva, tirada en las vías en evidente estado de desesperación.
Así lo describió el metrodelegado Néstor Segovia, en diálogo con Mariano Moreno Noticias (MMN): “La mujer estaba ahí, shokeada, y estaba tirada en las vías llorando porque no la agarró el tren, porque decía que estaba desesperada porque no tenía ni para comprar remedios ni tampoco tenía para comer, y que no quería molestar a los hijos. “
El metrodelegado lo relacionó inmediatamente con las políticas económicas del gobierno de Macri: “Esto que pasó hoy es consecuencia directa de estas políticas, y no es una señal, es parte cotidiana de lo que nuestra gente está intentando sobrellevar.”
Según relata Néstor Segovia, esto es sólo una muestra de cómo la política económica viene castigando a las y los trabajadores: “Nosotros tenemos estadísticas de que este año ya hubo varios intentos de suicidios en los subtes. Te cuento otra historia que sucedió hace cuatro meses: un pibe de veinte años salió de la facultad, se fue a una entrevista de trabajo, lo rechazan, se ve que se angustió tanto que vino y se tiró bajo un tren y murió, y dejó su curriculum y su mochila en el andén.”
El dirigente gremial finalizó la entrevista con un pedido: “Esto hay que propagandizarlo por todos lados, porque la verdad, estamos hablando de nuestros padres, ya le sacaron a los que menos tienen, a nuestros hijos, y ahora nuestros padres están llorando miseria después de haber trabajado tantos años y para no molestarnos prefieren morir.”