El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ordenó vender otros cuatro inmuebles más de la Ciudad, de un listado de 51 propiedades autorizadas por el Ejecutivo para realizar negocios inmobiliarios. La venta de estos cuatro edificios se autorizó luego de un decreto publicado en el Boletín Oficial: los sitios a subastar son una ex Sede Comunal, el antiguo Departamento de Droguería e Industria Farmacéutico, una casa construida a fines del siglo XIX y unas playas de estacionamiento utilizadas por el Ministerio de Educación porteño.
El decreto se basó en la resolución de la última sesión legislativa del año pasado cuando, con 43 votos positivos y 13 negativos, se autorizó la venta de 51 inmuebles que forman parte del patrimonio de la Ciudad.
En el Boletín Oficial del miércoles pasado, un documento que lleva la firma de Rodríguez Larreta expresó que “el objeto es impulsar la integración urbana y el desarrollo social, económico y comercial en el sur de la Ciudad, continuando con el traslado de centralidades administrativas del Gobierno de la Ciudad”. Por eso, la venta de los cuatro inmuebles, según el decreto, será necesaria para la “adquisición del dominio” necesario para el traslado o bien, para el “desarrollo de los anteproyectos, proyectos y obras con fines públicos”.
Pero, entonces, ¿cuáles son los edificios que buscará desprenderse el Gobierno? Uno de ellos será la ex sede de la Comuna 1, en Uruguay al 740. La sede quedó en desuso luego del traslado de la administración al inmueble de la exPadelai. También se subastará un edificio histórico del barrio de Caballito: el Departamento de Droguería e Industria Farmacéutica, ubicado en Donato Álvarez al 1230. Además, también, se venderán distintas dependencias del Ministerio de Educación porteño.
Por su parte, el gobierno también dispondrá de la venta de una casa construida a fines del siglo XIX, en la calle Moreno 330. En ese inmueble funcionó, según el diario Clarín, el primer Laboratorio Municipal de Química, que realizaba funciones bromatológicas y de control de alimentos. También ahí funcionó una escuela politécnica y el Museo Histórico Nacional, antes de que se mudara a Parque Lezama. El proyecto y pedido entre los vecinos de la zona era volver a hacer una escuela en el edificio de Moreno, pero en 2003 un decreto del Gobierno de la Ciudad inscribió el inmueble como propiedad privada y se tapió la entrada.
En estos cuatro edificios descriptos, el gobierno de la Ciudad fue muy concreto en el decreto 145/19, publicado en el Boletín Oficial: “(Estos inmuebles) han sido declarados innecesarios para la gestión del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por Ley N° 6.138, autorizándose su disposición conforme los mecanismos legales vigentes”, indicó el documento oficial.