Por Jeremías Batagelj
Veintiocho mil trescientos treinta pesos con treinta y seis centavos. Ese fue el ingreso mínimo que debió tener una familia porteña, en marzo, para superar la línea de la pobreza. Los datos son oficiales, de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad, que contabiliza a la familia tipo como propietaria de una vivienda. Es decir, para la extensa mayoría que alquila su hogar, los valores para no ser pobre son aún mayores.
Los números siguen rojos para la gestión de Cambiemos en la Ciudad. Días atrás, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) había registrado un incremento de los precios de la Canasta Básica del 4 por ciento, un poquito más alto que la inflación de febrero (3,4 por ciento), lo que representaba un aumento del costo del vida de los porteños de un 11 por ciento en lo que va del 2019. Hoy, la Dirección de Estadística monetarizó esos picos de aumento: para cubrir la Canasta Básica Total, una pareja con dos hijos -catalogado como «Hogar 1» en el informe- necesitó, en el tercer mes del año, 28.330,36 pesos (913,88 pesos por día) para superar la línea de la pobreza.
Un mes atrás, la misma familia tipo debió registrar ingresos por 26.858,38 pesos para no ser pobre. Es decir, que en menos de 30 días, esa familia necesitó ganar, al menos, 1.471 pesos más para no caer en la línea de la pobreza. Por su parte, una pareja de jubilados debió tener un ingreso que supere los 14.239,52 para no quedar debajo de la línea de pobreza.
Según los números oficiales, un joven de 25 años necesitó, al menos, de 12.806,81 pesos para no ser pobre. En marzo, pero del 2018, ese mismo joven necesitó 8.133,16 pesos cubrir la Canasta Básica Total. Es decir, hubo un aumento del 57,4 por ciento de la línea de pobreza en los últimos doce meses, cifra similar a los números de la inflación en la Ciudad.
“Cada uno tiene que poner el hombro desde su lugar. Nosotros cancelamos el aumento del Subte” , fue la última explicación de Horacio Rodríguez Larreta, en una entrevista a Radio Mitre. Días atrás, el jefe de gobierno porteño había dicho que “todos tenemos ansiedad para que la economía se recupere lo antes posible, es lo que más le preocupa a la gente” y agregó que “el Gobierno la está peleando” .
Alquileres
Todos esos valores consideran a estos prototipos como propietarios de la vivienda. Entonces, ¿cuánta plata necesitó un inquilino para no caer en la línea de la pobreza? Para la Dirección de Estadística porteña, el valor no cambió mucho mucho: el “Hogar 4”, definido como una pareja de jóvenes, propietaria, económicamente activa, debió tener en febrero de 2019 ingresos de 20.712,17 para no ser pobre. Pero si a esa misma pareja se le agrega un alquiler, la entidad porteña calculó que debieron ganar 27.633,36 pesos.
Es decir, que para la Dirección de Estadística porteña un alquiler en la ciudad cuesta menos de 7 mil pesos. Un informe de la periodista Gisela Marziotta y la página de distintas inmobiliarias demuestran lo contrario.

Indigencia, inflación y la novedosa incorporación de contenedores inteligentes
La Dirección de Estadísticas también actualizó los valores de la tasa de indigencia. Cabe destacar que, desde la asunción de Horacio Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno, la cantidad de indigentes no paró de aumentar: según los datos oficiales, en tres años se multiplicó ese porcentaje (un 98 por ciento de aumento) y hoy viven en la Ciudad 204.000 indigentes porteños bajo la línea de indigencia. En marzo, una familia tipo -dos adultos de 35 años con dos hijos con edad escolar- debió tener, en el segundo del año, un ingreso de 14.019,86 pesos para cubrir la Canasta Básica Alimentaria de febrero. Una pareja de jubilados -también con una propiedad a su nombre- debió tener ingresos por 7.078,88 pesos para no ser indigente. En el caso de la pareja joven que alquila, y ambos son económicamente activos, sus ingresos debieron pasar la barrera de 8.503,85 pesos para no estar debajo de la línea de indigencia.
La semana pasada, en la reapertura de la avenida Corrientes, se conoció, quizás, una de las medidas que llevará adelante el gobierno para enfrentar el nivel de indigencia en la Ciudad: en varias cuadras instalaron contenedores «inteligentes» que sólo se abren con una tarjeta magnética y así, impedirán que cualquier persona pueda abrirlos.
“Esto es para evitar que se la gente se meta y saque basura. Y así va a mejorar mucho la limpieza de la avenida (Corrientes) ”, había dicho Eduardo Macchiavelli, ministro de Espacio Público de la Ciudad, al portal Cadena3.
Con estos nuevos contenedores, cuando un vecino quiera abrir la tapa del contenedor, debe apretar un botón y apoyar la tarjeta en un lector que hace que se destrabe. Una vez que se cierra, la tapa del tacho queda bloqueada, según se observa en el video del portal Cadena3. Según el diario Clarín, el gobierno porteño adquirió 24. Cada uno costó más de 50.000 pesos.
“Dejaron a miles de personas sin trabajo. A los que salen a rebuscársela con la venta ambulante, les mandan la policía. A los que no tienen más opción que revolver la basura, les ponen contenedores que se abren con tarjeta magnética ”, escribió, en su cuenta personal de Twitter, el presidente del bloque Unidad Ciudadana, Mariano Recalde.