La divisa norteamericana volvió a tener otro día de imparable aumento: el billete norteamericano escaló más de casi tres pesos y se situó, por la mañana, en 47,50 pesos según los principales bancos y casas de cambio. Luego, el valor se estancó en 45,90 pesos. Varios economistas remarcaron, en sus cuentas de Twitter, la “pasividad” del Banco Central frente a la escalada del dólar. Para el diario británico The Financial Times, “Argentina está en la cornisa“.
El primer indicador de alerta, esta mañana, fue el riesgo país: la referencia superó los 1006 puntos en el inicio de la jornada. La incertidumbre financiera no encontraba techo, ya que los bancos situaban, antes de la apertura, al dólar por encima de los 46 pesos. Al cabo de unas horas, los bancos y casas de cambio ya disponían a la divisa norteamericana superando la barrera de los 47 pesos. El valor máximo que atravesó fue 47,50.
Para ese entonces, el Banco Central, con Guido Sandleris, decidió subir la tasa de interés al llegar al 70 por ciento.
Fuente: Christian Buteler
Tras esa suba en la tasa, el dólar bajó y a las 13.40 se vendía en el Banco Nación a $46.10. A su vez, el riesgo país, que había llegado a 1013 a media mañana, retrocedió y volvió a ubicarse debajo de los 1000 puntos básicos.
“Probablemente siga subiendo la tasa de interés, aunque eso ya no alcanza. Y cuando se entra en esta escalada de dolarización y hay cero poder de fuego, lo único que van a hacer es rifar 150 millones de dólares diarios de reservas sin ningún efecto”, indicó la ex ministra de Economía, Marcó del Pont, al diario Página/12.
El periódico de cabecera de los inversionistas globales, Financial Times, publicó un demoledor artículo sobre el futuro de la Argentina y alertó que en los mercados crece “el temor a un nuevo default”. La nota, titulada “Argentina está en la cornisa”, considera que la estrategia del gobierno para lidiar con la volatilidad del mercado “está fracasando” y destaca que bajo el mando de Macri la Argentina se consolidó como “el segundo tomador de deuda soberana más riesgoso del mundo detrás de Venezuela”, a pesar de haber recibido el programa de crédito más grande en la historia del Fondo Monetario Internacional.
Además, el texto seña el reciente salto del riesgo país, que llegó a 928 puntos, el nivel más alto desde que asumió Cambiemos sin contar el día de hoy, y el desplome de los bonos argentinos en los mercados internacionales. “Los movimientos bruscos se producen cuando las perspectivas de la reelección de Macri parecen decididamente más débiles, y los funcionarios del gobierno luchan por contener tanto una inflación récord como una moneda cada vez más volátil, con poco éxito”, agrega el artículo, que destacó la suba de la inflación al 4,7 por ciento en marzo.
“Y hasta que pueda encontrar una manera de avanzar en estos temas, la situación solo va a empeorar a partir de aquí”, concluye el texto.
La nota se titula “Argentina está en la cornisa” y fue firmada por la periodista Colby Smith, residente en Nueva York. “El enfoque de su gobierno para lidiar con la volatilidad del mercado y mantener contentos a los electores está fracasando de cara a las elecciones presidenciales de octubre”