Legislatura: presentan un proyecto para que bares y restaurantes porteños den jarras de agua gratuitas

El legislador porteño Santiago Roberto, del Bloque Peronista, presentó un proyecto de ley en la mesa de entradas de la Legislatura que buscar garantizar el acceso al agua potable, libre y gratuita en bares, restaurantes, establecimientos privados, entidades públicas, espectáculos, recitales y eventos culturales en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

El ‘Derecho de Jarras’ busca ampliar los derechos del consumidor, en el sentido de fortalecer el acceso a un derecho humano básico y esencial como es el agua potable, un bien de primera necesidad, fundamental para la vida”, expresó Roberto.

El proyecto detalla que “los comercios en los cuales se sirven o expenden comidas, deberán poner a disposición de sus clientes un mínimo de 500 centímetros cúbicos de agua apta para el consumo, por persona, de forma gratuita, no pudiendo ser obligatoria la consumición onerosa de bebidas”.

“Todo trabajador debería contar con la facultad de poder acceder como mínimo a dos litros de agua potable, por jornada, en sus lugares de trabajo”, indicó el legislador del Bloque Peronista. La medida también debe alcanzar “a toda persona que realice trámites en ámbitos públicos o privados de la Ciudad. Por ejemplo: jubilados, pensionados, personas que tengan que hacer pagos de impuestos y demás actividades que impliquen insumo de tiempo y energía para la ciudadanía”.

A su vez, la iniciativa plantea “establecer un mínimo de un bebedero por plaza, parque o paseo público de la ciudad, ya que no puede haber impedimento técnico que restrinja un derecho tan básico como el acceso a una boca de agua potable”.

El proyecto incluye además a empresas donde el Estado de la Ciudad tenga participación, organismos descentralizados, los poderes Legislativo y Judicial,  a las empresas del sector privado radicadas en la Ciudad; así como también a todo espectáculo público, deportivo, bailable, recitales y eventos culturales “donde se debe garantizar a los asistentes el libre acceso al agua potable”.