Varios barrios de la Ciudad amanecieron, esta mañana, rodeados de basura. Es que, tanto martes como miércoles, el servicio de recolección de residuos no funcionó y algunos containers no fueron retirados ayer por la noche.
“La Ciudad está llena de basura porque el Gobierno porteño decidió que no trabajemos el feriado del día 1° de mayo para hacer un recorte de presupuesto”, expresó el secretario del Sindicato de Camioneros, Marcelo Aparicio.
“Hubo una decisión de recortar los servicios. Esta es la situación real que hoy tenemos: se acumuló más de dos días y va a ser muy complicado normalizarlo”, agregó.
Esta mañana, en algunas calles de varios barrios, la basura rebalsó los contenedores o bien, directamente, los residuos quedaron en el piso. Desde su página web, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad pidió el martes que los vecinos no saquen sus residuos ya que no iba a haber recolección por el día del trabajador.
“Ellos pidieron no sacar la basura y los vecinos igual lo hicieron, y esto generó el problema que tenemos. Hay lugares que ya limpiamos y otros que aún falta. Fue un capricho de Ciudad que no trabajemos el feriado, para nosotros esos días siempre son laborales, ellos lo hicieron para ahorrar el costo de lo que significa el día y no pagar como feriado la jornada al trabajador”, indicó Aparicio. “Nunca se trabajó un 1° de mayo”, respondió el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Eduardo Macchiavelli. Autoridades del ministerio indicaron que la situación se “iba a normalizar” para esta tarde.
Por su parte, los vecinos utilizaron las redes sociales para recriminarle al gobierno por olvidarse de la recolección durante martes y miércoles. “Calle Agrelo al 4000/ así amanece la ciudad con olor a podrido! Totalmente insalubre! Esta basura esta en mi cuadra”, indicó un usuario. Otra cibernauta, en cambio, se preguntó “¿por qué, si hoy es viernes, no se limpió la Ciudad con todo lo que pagamos de ABL?”.
El servicio de recolección en la Ciudad funciona en su mayor parte por la noche y se realizan aproximadamente 480 viajes en camiones compactadores que recolectan las 4.000 toneladas de residuos húmedos y los llevan a tres estaciones de transferencia.
Días atrás, en la reapertura de la avenida Corrientes, el gobierno porteño decidió instalar contenedores “inteligentes” que sólo se abren con una tarjeta magnética y así, impedirán que cualquier persona pueda abrirlos. “Esto es para evitar que se la gente se meta y saque basura. Y así va a mejorar mucho la limpieza de la avenida (Corrientes)”, dijo Eduardo Macchiavelli, ministro de Espacio Público de la Ciudad, al portal Cadena3.
Las respuestas no tardaron en llegar. “Estos contenedores son un ataque al trabajo de los miles de cartoneros”, relataron las cooperativas El Álamo y El Ceibo en un comunicado y agregaron que “buscan esconder el problema de la pobreza en lugar de resolverlo”.
“Yo no creo que los contenedores puedan ser inteligentes o tontos, pero al que se le ocurrió la idea es un imbécil. La verdad, gastar el dineral que se gastaron en jorobarle la vida a gente que va a vivir de lo que le sobra a los que todavía pueden consumir algo, es un estúpido”, indicó el referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP, Juan Grabois.