La Marcha Mundial de la Marihuana se celebró el sábado en más de 20 ciudades de la Argentina. En Buenos Aires partió de PLaza de Mayo hacia el Congreso alrededor de las 13 y se extendió hasta la noche. Es la vigésima oportunidad en que las asociaciones canábicas marchan en la Ciudad pero esta vez la concurrencia superó cualquier antecedente.
El reclamo de las organizaciones es “basta de presos por cultivar, amnistía a todos los procesados y que se apruebe una ley amplia que contemple los valores del cannabis como una revolución en la salud pública”.
Las organizaciones nucleadas en el Frente de Organizaciones Canábicas Argentinas (FOCA), reclamaron “la pronta regulación del cannabis para todos los usos y en todas sus formas”, y por “el inmediato cese de los allanamientos y detenciones de usuarixs y cultivadorxs de todo el país”.
Mario Sánchez, presidente de Plantemos Libres, dijo que es muy difícil tener una estadística sobre los allanamientos y detenciones “de cultivadorxs de cannabis”. Precisó que “uno de los pocos” que se ocupan de esa tarea es el fiscal Federico Delgado, quien dijo que “el 80 por ciento de las causas que tiene son por tenencia de ocho o nueve gramos de cannabis, mientras que el 20 por ciento restante tienen que ver con causas como la de los millones de pesos que se robaron del Correo Argentino”, caso en el que estuvo involucrado el Grupo Macri.
Las organizaciones responsabilizaron por la persecución a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que “nos demoniza cuando a cada decomiso de marihuana lo califica de ‘histórico’ en la lucha contra el ‘narcotráfico’, aunque sean 10 kilos”.
Sánchez recalcó que por esta razón “exigimos que se naturalice el uso del cannabis como una cuestión de salud pública y no de cuestiones que tienen que ser manejada por el Ministerio de Seguridad”.
En el Congreso, las organizaciones pronunciaron sus reclamos ante los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial:
- Inmediato cese de los allanamientos y detenciones a usuarixs y cultivadorxs de todo el país.
- Regulación del cannabis para todos sus usos y en todas sus formas.
- Amplio e inclusivo registro de pacientes con patologías para los que se ha probado la efectividad del cannabis según estándares internacionales en el marco de la Ley 27.350 de Cannabis Medicinal.
- Reconocimiento e inclusión del valor de las prácticas tradicionales y fitoterapéuticas.
- Respeto de las normas internacionales establecidas por la Convención Unica de Estupefacientes de la ONU, a la cual Argentina adhiere, legitimando el cáñamo como cultivo agrícola.
- Reconocimiento de los gobiernos nacional, provincial y municipal de las pequeñxs productorxs y de los comercios de venta de artículos de cultivo y parafernalia con la denominación “tienda de cultivos o grow shop”.
- Plan de reducción de daños y riesgos asociados en todos los establecimientos educativos, sociales y de salud.
- Constante capacitación a profesionales tanto en el ámbito público como en el privado.
- Mayor asignación de partidas presupuestarias y reconocimiento de las numerosas investigaciones internacionales, de los proyectos nacionales por parte del Conicet, INTA, Universidades y de la sociedad civil.