Día del taxista: cientos de conductores marcharon al Congreso para apoyar la ley que incentiva la compra de un cero kilómetro

Asociaciones y sindicatos de taxistas marcharon, esta tarde, al Congreso de la Nación para apoyar el proyecto de ley que otorga beneficios impositivos para la compra de vehículos cero kilómetro, con el fin de ser usados como taxis. En el Día del Taxista, fecha elegida por el nacimiento de Eva Perón, los tacheros también levantaron las banderas contra Uber.

Más de 500 taxistas agrupados en distintas organizaciones como la Sociedad Propietarios de Automóviles con Taxímetro (SPAT), la Unión Propietarios de Autos Taxis (UPAT) y el Sindicato de Peones de Taxis, además de taxistas de La Plata y Ezeiza marchamos esta tarde porque es una ley nacional”, afirmó Luis Fernández, presidente de la Asociación Taxistas de Capital (ATC).

La concentración tuvo como punto de inicio, a las dos de la tarde, el cruce entre avenida Rivadavia y Rodríguez Peña. Desde allí, en caravana, se dirigieron al Congreso para apoyar la ley que exime a los conductores del pago del Impuesto al valor agregado, siempre y cuando sea un vehículo de industria nacional destinado, exclusivamente, a funcionar como taxis.

A la misma hora, dentro del palacio legislativo, el diputado por Unidad Ciudadana, Daniel Filmus, presentaba el anteproyecto que cuenta con la firma de los legisladores Victoria Donda (Somos), Daniel Arroyo y Facundo Moyano (Red por Argentina), Carolina Moisés (PJ), Agustín Rossi, Julio Solanas, Hugo Yasky y Guillermo Carmona (Frente Para la Victoria-PJ), Silvana Ginocchio (Elijo Catamarca) y Araceli Ferreyra (Movimiento Evita).

El proyecto tiene tres objetivos: beneficiar a los taxistas de todo el país para la renovación de los vehículos con los que brindan el servicio, como una medida que tienda a paliar la crisis económica y la competencia desleal que ejerce Uber; favorecer a la industria automotriz nacional, que sufre una caída que llega al 50 por ciento de las ventas, y ofrecer un mejor servicio a los usuarios, que podrán tomar una unidad recientemente renovada”, aseguró Filmus.

Los beneficiarios podrán adquirir un automóvil cero kilómetro estándar de industria nacional, sin accesorios opcionales, con exención de los gravámenes que recaigan sobre la unidad adquirida establecidos por la Ley 24.674 de Impuestos Internos y sus modificaciones y la Ley 23.349 de Impuesto al Valor Agregado y sus modificaciones.

Por su parte, Fernández, titular de ATC manifestó que desde enero hasta la fecha “los vehículos destinados a taxi aumentaron entre un 300 y 350 por ciento” y que un auto para taxi “hoy cuesta mínimo medio millón de pesos”, que puede ser un Renault Logan o un Fiat Cronos.