La obra eleva las vías del ferrocarril a lo largo de 3,9 kilómetros. Los trenes corren a diez metros del suelo. Así se reabrirá el tramo del ferrocarril que une Retiro con Tigre. En La Paternal y en Villa Crespo el tren no se detendrá hasta agosto y a la Estación Lisandro de la Torre le faltan tres meses de obra
El Viaducto Mitre, la obra de ingeniería que eleva las vías del ferrocarril a lo largo de 3,9 kilómetros, se inaugurará el próximo viernes al mediodía y de esta forma se reabrirá el tramo del ferrocarril que une Retiro con Tigre.
Con esta obra, que se realiza en conjunto entre los gobiernos Nacional y porteño, se eliminaron las barreras de las calles Blanco Encalada, Monroe, Mendoza, Olazábal y Juramento, y próximamente se eliminarán las de Olleros, La Pampa y Sucre.
A su vez, se abrirán cuatro calles nuevas: Roosevelt (habilitada al tránsito desde el viernes pasado), Echeverría, Virrey del Pino y José Hernández.
Con esta obra, que se realiza en conjunto entre los gobiernos Nacional y porteño, se eliminaron las barreras de las calles Blanco Encalada, Monroe, Mendoza, Olazábal y Juramento.
Además, se construyeron dos estaciones elevadas (Belgrano C y Lisandro de la Torre) y se están agregando 60.000 m2 de nuevos espacios públicos y verdes debajo del viaducto. Sin embargo, en La Paternal y en Villa Crespo el tren no se detendrá hasta agosto y a la Estación Lisandro de la Torre le faltan tres meses de obra
Esta transformación mejora la seguridad vial para peatones y automovilistas, y estos últimos ahorrarán un promedio de 20 minutos en sus viajes, el tiempo que antes perdían con las barreras bajas.
El Viaducto Mitre también contribuye al cuidado del medio ambiente porque ya no habrá más demoras con la barrera baja y los automóviles van a circular de una manera más fluida, generando una emisión mucho menor de gases contaminantes.
Con esta obra se ven beneficiados un promedio de 100.000 usuarios del Ferrocarril Mitre; 30.000 vecinos que usan el colectivo y 70.000 que usan autos particulares, y 454.000 vecinos de los barrios de Belgrano, Núñez y Palermo.
La inauguración tendrá su festejo el día sábado, de 11 a 18, en Barrancas de Belgrano. A la altura de la nueva estación Belgrano C, en Virrey Vértiz y Echeverría se programó una gran fiesta con una creación visual dirigida por Gerardo Hochman con 80 artistas en escena. El espectáculo, que fusionará circo, danza, acrobacia y música, homenajeará a los usuarios del tren, sus trabajadores, al Barrio Chino y al tango.