Encontraron dos serpientes venenosas en Ciudad Universitaria

Por Jeremías Batagelj

A menos de 300 metros de la Facultad de Ciencias Exactas, a la que asisten por día miles de estudiantes, personal de Seguridad de la Universidad de Buenos Aires encontró tres serpientes deambulando, cómodamente, por los pastizales del predio. Cuando llegó Defensa Civil y la división de Herpetología del Museo de Ciencias Naturales se detectó que dos de los tres reptiles registradas eran yararás. En otras palabras, serpientes venenosas.

Lo preocupante de las dos yararás encontradas es que son venenosas, y si no se asiste con urgencia, se suele correr riesgo de vida”, explicó, a Diario Z, Julian Faivovich, investigador del Departamento de Herpetología del Museo de Ciencias Naturales Bernadino Rivadavia.

Por su parte, la doctora Ana María Girardelli, ex directora del Centro Provincial de Toxicología explicó que “si se trata de una yarará, el tiempo del que se dispone para aplicar el suero antiofídico es de 12 horas” e indicó que “hay que asistir de urgencia a un centro asistencial para tener tiempo para conseguir el suero, ya que si la persona se encuentra en una zona retirada, puede demorar en llegar”. “Al estar cerca de una reserva ecológica, al igual que en Costanera Sur, lo importante es ser precavidos”, agregó Faivovich.

El tercer ejemplar encontrado en el predio, en cambio, fue una culebra. “Pese a las inflamaciones que puede producir una mordedura, las culebras no tienen veneno”, completó Faivovich.

La gente de Seguridad encontró a las serpientes la semana pasada. estaban a casi 200 metros del edificio“, relató un vocero de la Facultad de Ciencias Exactas a Diario Z. El personal grabó a los reptiles y llamó, de inmediato, a Defensa Civil. Con el equipamiento necesario, los especialistas de Defensa Civil, en conjunto con el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, atraparon a los reptiles que deambulaban por la Reserva y se pusieron en contacto División Herpetología del Museo Argentino de Ciencias Naturales y el Instituto Nacional de Microbiología Dr. Malbrán.

Tras la detección de los reptiles, las autoridades de la Universidad de Buenos Aires suspendieron las actividades en el parque recreativo y recomendaron a la comunidad de Exactas extremar las medidas de precaución en las zonas de linderas a la Reserva.

La yarará común (Bothrops alternatus) es una especie de serpiente venenosa de la subfamilia Crotalinae, endémica de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina. Dentro de su rango, es una importante causa de mordeduras de serpiente.  Según los especialistas, esta especie ha sido reportada excediendo 2 metros de longitud, aunque otros registros verifican un máximo de 170 centímetros. El largo promedio es de 80-120 cm con las hembras significativamente más largas y más pesadas.

En caso de eventuales accidentes por mordedura, Faivovich indicó que “lo único que sirve, en caso de una picadura de yarará, es el suero antiofídco”. “La Facultad de Ciencias Naturales, conociendo los riesgos, tiene un protocolo de emergencia, cuentan con stock de suero y tiene línea directa con el Hospital Muñiz, el centro médico especializado en el tema”, completó.