Mariano Recalde presentó un proyecto para que los comedores escolares sean gratuitos

El presidente del bloque de Unidad Ciudadana en la Legislatura porteña, Mariano Recalde presentó un proyecto para universalizar el acceso a los comedores en las escuelas públicas : “No vamos a permitir que la comida de los niños sea parte del ajuste”

La “Ley de Universalización y gratuidad del Servicio de Comedores Escolares, Refrigerio y Viandas” presentada en la Legislatura propone eliminar el sistema de becas para alimentos en los comedores escolares y para las viandas en el nivel secundario. Tuvo el apoyo de la Multisectorial por la Educación Pública y de los gremios docentes.

Recalde explicó: Por un lado, el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta decidió empezar a entregar viandas escolares más chicas y de menor calidad, y por el otro, estableció la obligatoriedad de un trámite para acceder a las becas de comedores, que consta de una serie de pasos burocráticos que sólo pueden iniciarse por internet y que luego deben finalizarse en persona con un horario reducido que le complica la vida a miles de familias. No vamos a permitir que la comida de los niños y niñas sean una variable más del ajuste.”

“Vamos por la Universalización y Gratuidad del Servicio de Comedores Escolares para proteger a nuestrxs niñxs de la miseria planificada macrista Proyecto de Ley presentado hoy por el Bloque de Unidad Ciudadana”, se entusiasmó en un twiter Eduardo López, secretario general de UTE-Ctera.

La ley propone que el servicio de comedores sea gratuito y universal para todos los alumnos y alumnas de las escuelas públicas. Además, exige que se cumplan los principios de Seguridad Alimentaria y Alimentación Saludable: los alimentos deben ser seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer los requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias de los alumnos.

También propone crear una Comisión de Seguridad Alimentaria, integrada por docentes, padres y miembros de las cooperadoras escolares, que tendrá amplias facultades de fiscalización y denuncia para mejorar la calidad del servicio suministrado. Por último, se establecen cláusulas de financiamiento para el efectivo cumplimiento de la ley.

En la Legislatura recibimos a docentes que nos cuentan que en la escuela los chicos se llegaron a desmayar de hambre. En un momento económico tan difícil para los argentinos, el Gobierno de la Ciudad tiene que acompañar a las familias, no sostener y profundizar las políticas que tanto daño le hacen a la gente”, sostuvo Recalde.

“No vamos a permitir que la comida de los niños y niñas sea una variable más del ajuste. Esperamos que los legisladores de Larreta dejen de darle la espalda a esta dolorosa realidad y acompañen el proyecto”, finalizó.

comedores escolares

El sistema de inscripción online para solicitar las becas alimenticias para los comedores escolares fue una decisión del gobierno porteño, a fines del año pasado. Pese a las críticas, las autoridades del Ministerio de Educación insistieron que todas las familias soliciten la beca de forma online: desde la semana pasada está cerrada la inscripción y no dan más turnos para validar la documentación. “No vamos a dejar que niños de 6 años que pasan en las escuelas desde las 8 a las 16 esten sin comer”. dijo Eduardo López, de Ctera. “Vamos asegurar mañana la vianda a todos los alumnos”, completó.