La Virgen censurada se expondrá en el Cels desde el martes

La obra María Feminista/Virgen Abortera fue censurada a partir de una resolución judicial que dio curso a un amparo presentado por una organización de abogados católicos. El CELS asumió la representación legal de la artista Silvia Lucero -Coolpa-. Desde el martes 14 se exhibirá en la sede del CELS una muestra de la serie Subversiones, que María Feminista/Virgen Abortera integra.

“María Feminista”, de la artista Silvia Lucero, se comenzó a exhibir junto a las obras de más de cien artistas desde el 9 de marzo, en la muestra “Para todes, tode – Plan de Lucha”, con la curaduría de Kekena Corvalán, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Un grupo liderado por un abogado antiderechos presentó una acción de amparo con medida cautelar para remover la obra, que fue concedida parcialmente el 17 de abril por el Juzgado Contencioso Administrativo Federal n°10.

El juez Esteban Furnari ordenó como medida cautelar la censura parcial de la obra, y ordenó su traslado a una oficina cerrada, con la prohibición de ingreso a niñxs y adolescentes.  Para verla, se debía solicitar permiso en mesa de entrada. La Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, a cargo de Claudio Avruj, no apeló la orden y fue más allá. El 4 de mayo ordenó de manera unilateral que la obra fuera quitada de forma definitiva de ese espacio. Se desconoce adónde fue trasladada. Hoy la censura es total, por decisión del gobierno nacional.

El CELS asumió la representación legal de Silvia Lucero –Coolpa. El 26 de abril se presentó ante el juez y le solicitó que revocara la medida cautelar con el argumento de que el hecho de que un grupo pueda sentirse genuinamente ofendido no justifica la censura de una obra en una sociedad democrática.

“La censura solicitada por los demandantes, la censura parcial como medida cautelar y la censura total de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural son contrarias a los derechos y garantías reconocidos en el bloque de constitucionalidad federal argentino. Desconoce el contenido y alcance del derecho a la libertad de expresión y artística de Silvia Lucero, así como del derecho de la sociedad en su conjunto de acceder a expresiones culturales como la censurada” argumenta el organismo de Derechos Humanos.

“María Feminista” fue renombrada durante el XXXIII Encuentro Nacional de Mujeres por “Virgen Abortera” e integra la serie “Subversiones. El desplazamiento simbólico de la noción de ícono religioso a la de ícono popular” en la que se realizan intervenciones pictóricas sobre estatuillas de yeso blanco, entre ellas del Gauchito Gil, San Cayetano, San Expedito, Virgen Milagrosa, Virgen de Guadalupe, Virgen de Luján, San Jorge, el Sagrado Corazón de Jesús y La Piedad. También muestra la apropiación social y la reinterpretación de los valores –alejados de la institucionalidad– que se proyectan sobre esas figuras.

“La exposición “Para Todes, tode-Plan de Lucha” es un espacio para ejercer la libertad de expresión y artística de un colectivo especialmente excluido y sujeto a condiciones estructurales de discriminación, por lo que merece especial protección por parte del Estado”, concluye el comunicado.